InicioECONOMÍALos sindicatos achacan la "tímida" mejora del empleo en junio a contratos...

Los sindicatos achacan la «tímida» mejora del empleo en junio a contratos «precarios» por la desescalada

Publicada el


Los sindicatos mayoritarios en Galicia –UGT, CIG y CC.OO.– achacan la «tímida» mejora del empleo en el mes de junio al aumento de contratos «precarios» por el fin del estado de alarma.

En un comunicado, UGT indica que los datos de junio apuntan el cambio de tendencia por la desescalada y reapertura de la economía, pero avisa de que esa recuperación «no se puede hacer a base de contratos temporales, tiempo parcial, precarios y subempleo».

Además, pone el foco sobre que hay casi 30.000 parados más que hace un año en Galicia. También indica que el paro baja entre los jóvenes menos que en el resto de edades, al tiempo que las mujeres «son las que más sufren» el desempleo –con una disminución este mes del 2,3% frente al 4,7% en el caso de los hombres–.

Por ello, UGT reclama a la Xunta un plan de choque por el empleo de calidad para una reconstrucción social justa tras el impacto del coronavirus.

Por su parte, la CIG analiza la «bajada mínima» del paro en junio en Galicia como consecuencia de la «contratación precaria» en el sector servicios. Asimismo, sostiene que ese descenso «fue inferior al habitual» en este periodo en los últimos año.

«Tenemos delante un panorama muy complicado, con miles de personas trabajadoras sin ingresos o con ingresos muy precarios, en muchos casos que no permiten ni sobrevivir», llama la atención el secretario confederal de Emprego, Fran Cartelle.

CC.OO. LAMENTA EL «DRAMÁTICO BALANCE» DE LA ERA FEIJÓO

Comisións Obreiras (CC.OO.) califica de «positivos pero coyunturales», aunque cree que se evidencia la necesidad de medidas de apoyo a la actividad y a la creación de empleo, así como que la Xunta realice actuaciones de protección social «complementarias» a las que desarrolla el Gobierno central.

Asimismo, la secretaria de Emprego de CC.OO. llama a implementar políticas que permitan revertir el «dramático balance de los 11 años del Gobierno de Feijóo», que deja a Galicia «con 47.000 empleos menos en una década y una pérdida de peso de Galicia de casi medio punto en el empleo estatal».

últimas noticias

Cuatro marineros gallegos, tripulantes de un pesquero que sufrió un incendio en aguas de Angola, rescatados e ilesos

Cuatro marineros gallegos, miembros de la tripulación del buque pesquero 'Noruego', que ha sufrido...

La Xunta destaca la introducción este curso de entre 20 y 30 minutos de lectura diaria para los alumnos de Primaria

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha presentado el nuevo...

Pedro Blanco pide «unidad de acción» contra el narcotráfico en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reclamado "unidad de acción" de...

Dimite José Ángel Barquero, edil socialista en Ourense, tras apoyar el PSOE una modificación de crédito de Jácome

El hasta ahora edil del PSOE José Ángel Barquero ha anunciado este jueves su...

MÁS NOTICIAS

Xunta ve en la gestión de residuos eléctricos y electrónicos una «oportunidad de negocio» y ejemplo de economía circular

La Xunta ha puesto en valor la gestión sostenible de los residuos de aparatos...

La plantilla de Navantia respalda el convenio colectivo a 2029

La plantilla de Navantia ha aprobado este jueves en referéndum el acuerdo sobre el...

CC.OO alerta de que más de 125.000 trabajadores en Galicia, el 11,14%, está en riesgo de «pobreza laboral»

Comisiones Obreras (CCOO) ha alertado de que 125.759 trabajadores en Galicia, el 11,14%, se...