InicioECONOMÍAXunta lamenta que el Gobierno no informe sobre la situación del mercado...

Xunta lamenta que el Gobierno no informe sobre la situación del mercado laboral, tras «confiscar» los fondos de empleo

Publicada el


La Xunta de Galicia ha lamentado este lunes que el Ministerio de Trabajo no informe sobre la situación actual del mercado laboral en la comunidad, y ha vuelto a pedir que «rectifique» su decisión de «confiscar» los fondos de empleo.

Así lo ha trasladado, en declaraciones a los medios, el conselleiro de Economía, Emprego e Industria del gobierno gallego, Francisco Conde, quien ha señalado que, a día de hoy, la administración autonómica no dispone de datos de cuántos trabajadores han abandonado la situación de ERTE para reincorporarse a sus empleos.

En esa línea, Conde ha señalado que, en los últimos meses, se han registrado en Galicia 26.000 desempleados más, pero la Xunta «no dispone de los fondos necesarios para atender a esas personas», tras la decisión del Ejecutivo central de retener ese dinero.

El conselleiro ha pedido al Ministerio de Trabajo que informe de la situación del mercado laboral en Galicia actualmente, una información «verdaderamente relevante» para conocer el impacto de la pandemia de coronavirus en el tejido productivo y adoptar medidas.

Conde ha criticado que el Ministerio «está desarrollando medidas al margen de las Comunidades Autonómas», y ha advertido de que el gobierno gallego precisa «mayor colaboración» por parte del departamento que dirige la gallega Yolanda Díaz. «Con esta falta de colaboración nos es complicado dar respuesta a las personas que pierden su puesto de trabajo», ha recalcado.

El conselleiro ha trasladado estas consideraciones antes de clausurar la Asamblea de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), y ha querido agradecer «el esfuerzo del tejido productivo» para afrontar las consecuencias de la pandemia y para poner en marcha medidas de reactivación de la economía.

A ese respecto, ha vuelto a recordar que la Xunta ha aprobado un plan de reactivación para, entre otras medidas, aportar liquidez a las empresas, y ha señalado que, al margen de los apoyos ya anunciados, el gobierno gallego está «trabajando en una nueva línea de microcréditos para autónomos y micropymes» con ayudas directas para impulsar su recuperación, que puedan hacer frente a gastos y adaptar los espacios de trabajo. A ello se suma el plan de digitalización para transformar esos negocios.

Además, Francisco Conde ha recordado que los planes de reactivación económica de la Xunta incluyen también tres grandes proyectos «tractores»: la creación de una planta de hidrógeno, la construcción de una planta de biometano y fertilizantes a partir de residuos de explotaciones ganaderas (especialmente purines), y una planta para fabricar textiles a partir de productos forestales y madera.

últimas noticias

Desarticulado un grupo dedicado a la estafa del hijo en apuros tras la denuncia de una víctima de Cambre (A Coruña)

La Guardia Civil ha desarticulado a un grupo criminal asentado en Hellín (Albacete) dedicado...

Pleno.- Concepción Pombo, elegida nueva directora xeral de la CRTVG en tercera votación solo con el apoyo del PP

La periodista Concepción Pombo ha sido elegida nueva directora xeral de la Corporación de...

Desalojados los vecinos de varias viviendas en Pontevedra por un incendio en un edificio en la calle Riestra

Los vecinos de varias viviendas situadas en la calle Marqués de Riestra del municipio...

Pesca.- Auxilian a un merinero que cayó al mar a la altura de la lonja de Celeiro, en Viveiro (Lugo)

Un marinero que cayó al mar a la altura de la lonja de Celeiro,...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de A Coruña presenta un catálogo de experiencias turísticas

El vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, ha presentado este lunes...

Consello.- Autorizados 50 millones para flexibilizar la formación de 12.000 desempleados

El Consello de la Xunta ha aprobado una nueva orden de acciones formativas para...

Lugo, Ourense y Pontevedra, capitales con tasa fija de basura que no considera la generación real de residuos, según OCU

Lugo, Ourense y Pontevedra se encuentran entre las 17 capitales con tasa fija de...