InicioECONOMÍAUn proyecto gallego-portugués busca fomentar la investigación y la innovación en la...

Un proyecto gallego-portugués busca fomentar la investigación y la innovación en la explotación de macroalgas

Publicada el


Un proyecto en el que participan expertos de universidades, centros de investigación y centros tecnológicos de Galicia y Portugal busca fomentar la investigación y la innovación en la explotación de las macroalgas.

El consorcio está conformado por el Instituto Politécnico da Guarda, la Universidad Católica Portuguesa (UCP) y la Universidad de Porto, por la parte lusa. En Galicia también participan el Centro Tecnológico del Mar (Fundación CETMAR) y la Universidade de Vigo (UVigo) en esta iniciativa que lidera Anfaco-Cecopesca, según ha trasladado la patronal conservera en un comunicado.

En concreto, el proyecto ALGALUP, que cuenta con un plazo de ejecución de un año del que han transcurrido seis meses, está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el marco del programa de cooperación Interreg V A España- Portugal (POCTEP) 2014-2020.

Así, se centra en la investigación del potencial de especies poco o nada explotadas de macroalgas, en el impulso de su cultivo y en la potenciación de nuevas formas de aprovechamiento para la alimentación, aplicaciones biomédicas y cosméticas y la nutrición en acuicultura.

Durante la primera parte del desarrollo de esta iniciativa se ha constituido una red conformada por 42 expertos de ambos países para potenciar el intercambio de sus conocimientos respecto a la explotación y el aprovechamiento de macroalgas. Además, se ha revisado el estado del arte de la explotación de estas especies a nivel mundial, europeo y en la zona de Galicia y Portugal para estudiar las oportunidades que ofrece el sector.

Asimismo, en este momento se encuentra en proceso de desarrollo un estudio de mercado realizado a partir de datos de explotación, cultivo y comercio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Xunta.

En el marco de ALGALUP también se analizan las condiciones óptimas para cultivar las especies de macroalgas ‘Codium’, ‘Osmundea pinnatifida’ y ‘Lamaninaria’. Así, se estudian los medios y la concentración de macronutrientes, además de programas de iluminación en relación a la longitud de onda, la intensidad, el fotoperiodo y las combinaciones de estos parámetros.

PRESENCIA DE ESPECIES

Del mismo modo, se revisa la presencia de varias especies de macroalgas en Galicia y Portugal cada tres meses. También se encuentra en proceso la realización de una caracterización del perfil nutricional y la bioactividad de los polisacáridos y los demás componentes para determinar sus posibles aplicaciones.

Adicionalmente, el proyecto contempla la ejecución de pruebas enfocadas en el desarrollo de nuevos productos de alimentación humana. Para ello, se integra la ‘Codium’ en conservas y platos preparados y se evalúa su rendimiento tras varios procesos de secado. Además, se estudia la utilización de algas y polisacáridos derivados en pienso de rodaballo.

El segundo semestre de ejecución de ALGALUP permitirá continuar el desarrollo de nuevos productos y la búsqueda de oportunidades para valorizar las macroalgas mediante aplicaciones en los sectores farmacéutico y cosmético.

La iniciativa también comprenderá el diseño y la implementación de planes de transferencia de los resultados a empresas que presentan dificultades para realizar inversiones y procesos de modernización tecnológica, así como para llevar a cabo actividades de innovación debido a su pequeño tamaño.

últimas noticias

Herido un niño que sufrió un atropello en Baralla (Lugo) al bajar del autobús escolar

Un niño ha resultado herido este jueves al sufrir un atropello en Baralla (Lugo)....

La Xunta pone Escolas Verdes polo Clima como ejemplo de acción para promover prácticas sostenibles entre alumnado

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha puesto el programa...

Una concejala del PSOE de Melón (Ourense) denuncia a un edil del PP por insultarla a ella y al alcalde en el pleno

La concejala de Servicios Sociales de Melón (Ourense), Fátima Barreiro, ha presentado una denuncia...

La Xunta y Sabadell Gallego ponen a disposición hasta 300 millones de euros para la financiación de las empresas

La Xunta de Galicia, a través del Instituo Galego de Promoción Económica (Igape), y...

MÁS NOTICIAS

La Xunta y Sabadell Gallego ponen a disposición hasta 300 millones de euros para la financiación de las empresas

La Xunta de Galicia, a través del Instituo Galego de Promoción Económica (Igape), y...

Los contribuyentes presentan 1,89 millones de declaraciones de la Renta y Hacienda empieza a devolver este viernes

Los contribuyentes han presentado más de 1.885.000 declaraciones en los dos primeros días de...

Delegados de la CIG se movilizan ante el Servicio Público de Empleo en A Coruña en demanda de más personal

Representantes de CIG-Administración Pública se han concentrado este jueves ante la dirección provincial del...