InicioECONOMÍAUn proyecto gallego-portugués busca fomentar la investigación y la innovación en la...

Un proyecto gallego-portugués busca fomentar la investigación y la innovación en la explotación de macroalgas

Publicada el


Un proyecto en el que participan expertos de universidades, centros de investigación y centros tecnológicos de Galicia y Portugal busca fomentar la investigación y la innovación en la explotación de las macroalgas.

El consorcio está conformado por el Instituto Politécnico da Guarda, la Universidad Católica Portuguesa (UCP) y la Universidad de Porto, por la parte lusa. En Galicia también participan el Centro Tecnológico del Mar (Fundación CETMAR) y la Universidade de Vigo (UVigo) en esta iniciativa que lidera Anfaco-Cecopesca, según ha trasladado la patronal conservera en un comunicado.

En concreto, el proyecto ALGALUP, que cuenta con un plazo de ejecución de un año del que han transcurrido seis meses, está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el marco del programa de cooperación Interreg V A España- Portugal (POCTEP) 2014-2020.

Así, se centra en la investigación del potencial de especies poco o nada explotadas de macroalgas, en el impulso de su cultivo y en la potenciación de nuevas formas de aprovechamiento para la alimentación, aplicaciones biomédicas y cosméticas y la nutrición en acuicultura.

Durante la primera parte del desarrollo de esta iniciativa se ha constituido una red conformada por 42 expertos de ambos países para potenciar el intercambio de sus conocimientos respecto a la explotación y el aprovechamiento de macroalgas. Además, se ha revisado el estado del arte de la explotación de estas especies a nivel mundial, europeo y en la zona de Galicia y Portugal para estudiar las oportunidades que ofrece el sector.

Asimismo, en este momento se encuentra en proceso de desarrollo un estudio de mercado realizado a partir de datos de explotación, cultivo y comercio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Xunta.

En el marco de ALGALUP también se analizan las condiciones óptimas para cultivar las especies de macroalgas ‘Codium’, ‘Osmundea pinnatifida’ y ‘Lamaninaria’. Así, se estudian los medios y la concentración de macronutrientes, además de programas de iluminación en relación a la longitud de onda, la intensidad, el fotoperiodo y las combinaciones de estos parámetros.

PRESENCIA DE ESPECIES

Del mismo modo, se revisa la presencia de varias especies de macroalgas en Galicia y Portugal cada tres meses. También se encuentra en proceso la realización de una caracterización del perfil nutricional y la bioactividad de los polisacáridos y los demás componentes para determinar sus posibles aplicaciones.

Adicionalmente, el proyecto contempla la ejecución de pruebas enfocadas en el desarrollo de nuevos productos de alimentación humana. Para ello, se integra la ‘Codium’ en conservas y platos preparados y se evalúa su rendimiento tras varios procesos de secado. Además, se estudia la utilización de algas y polisacáridos derivados en pienso de rodaballo.

El segundo semestre de ejecución de ALGALUP permitirá continuar el desarrollo de nuevos productos y la búsqueda de oportunidades para valorizar las macroalgas mediante aplicaciones en los sectores farmacéutico y cosmético.

La iniciativa también comprenderá el diseño y la implementación de planes de transferencia de los resultados a empresas que presentan dificultades para realizar inversiones y procesos de modernización tecnológica, así como para llevar a cabo actividades de innovación debido a su pequeño tamaño.

últimas noticias

Rural.- La Asociación Forestal de Galicia alerta del aumento de las plagas y urge ayudas e investigación

Galicia está registrando en los últimos años una mayor incidencia de plagas y enfermedades,...

La Comisión Europea asegura que no tiene competencias para participar en misiones sobre residuos radiactivos

La Comisión Europea defiende --a través de una respuesta a preguntas remitidas por PP,...

La temporada general de caza arranca este domingo marcada por la suspensión de la captura del lobo

El periodo hábil general para la caza en Galicia se extenderá entre este domingo,...

Rural.- La Consellería duplicará en 2026 su presupuesto para agilizar la gestión de biomasa y prevenir incendios

La Consellería de Medio Rural ha anunciado este sábado que duplicará su presupuesto en...

MÁS NOTICIAS

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...