InicioECONOMÍATrabajadores de la industria electrointensiva vuelven a la calle para reclamar soluciones...

Trabajadores de la industria electrointensiva vuelven a la calle para reclamar soluciones les den viabilidad

Publicada el


Una concentración convocada por los trabajadores de la industria electrointensiva volvió a llevar este sábado a la calle en A Coruña las demandas del sector, que pide soluciones que garanticen la viabilidad de sus actividades y mantener el empleo.

Estuvieron presentes representantes de la planta de Alcoa en San Cibrao (Lugo), de Alu Ibérica, de Ferroatlántica, entre otras, además de miembros de sindicatos y algunos partidos políticos.

La concentración se produjo ante la Delegación del Gobierno, ente gritos de «Si no hay solución, gobierno dimisión» o «No más reuniones y más soluciones». Las pancartas reclamaban, entre otras cuestiones, respuestas para A Mariña, en donde el expediente de regulación de empleo (ERE) planteado por Alcoa amenaza 534 puestos de trabajo, y una intervención en Alu Ibérica, por cuyo futuro temen los trabajadores tras la venta al Grupo Riesgo.

El presidente del comité de empresa en Alu Ibérica, Juan Carlos López Corbacho, explicó que decidieron llevar a la protesta la petición abierta de una intervención de la compañía para que pase a manos públicas y se den garantías para los puestos de trabajo porque hubo «incumplimientos muy graves» de las empresas.

Esta reivindicación, señaló, no les hizo dejar de lado la reclamación de que se establezca un precio de la electricidad «competitivo y estable» para la industria con un consumo intensivo de la misma.

El Consejo de Ministros aprobó este viernes el fondo de reserva de garantía para entidades electrointensivas, con el que se pretende respaldar a la gran industria en la compra de energía ‘verde’ a través de contratos de compra y venta de electricidad a largo plazo (‘PPA’, por sus siglas en inglés). Esto, manifestó López Corbacho, es «un paso» y estos contratos, «el futuro», por lo que hay que «potenciarlos», pero es necesario un estatuto para evitar que en esa «transición» cierren empresas.

REPRESENTACIÓN POLÍTICA

A la manifestación acudió el candidato a la Presidencia de la Xunta de Marea Galeguista, Pancho Casal, quien lamentó que el Gobierno gallego abogue ahora por una convocatoria de renovables para dar suministro a las electrointensivas porque hace un año, cuando su grupo lo propuso en el Parlamento de Galicia, «votaron en contra».

También criticó que la Xunta diga que los contratos bilaterales «no se podrán concretar hasta dentro de tres años». «Eso es falso», señaló e indicó que hace tres años su formación presentó también propuestas en este sentido. «Tres años perdidos en una propuesta y un año perdido en otra», recriminó.

EL PP VE «FALTA DE COMPROMISO» DEL GOBIERNO

Por parte del PP, estuvo en la protesta la diputada en el Congreso Tristana Moraleja, que consideró que el futuro de estos trabajadores «está en el aire por la falta de compromiso» del Gobierno central, que «solo pone excusas para no asumir su responsabilidad» para fijar un precio competitivo.

La actitud, afirmó, «choca» con la de la Xunta, que «siempre ha apoyado» a estas empresas, que son «fundamentales para el empleo» en Galicia.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...