InicioECONOMÍALa Fegamp cifra en unos 340 millones las competencias de la Xunta...

La Fegamp cifra en unos 340 millones las competencias de la Xunta que asumen los ayuntamientos gallegos

Publicada el


La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha destacado el «esfuerzo extraordinario» hecho por los ayuntamientos gallegos para hacer frente a la pandemia de la COVID-19 y ha cifrado en unos 340 millones de euros los gastos que realizan para asumir competencias de la Xunta.

Así lo ha destacado el presidente del ente municipalista, Alberto Varela, quien ha presentado el Plan de acción en el ámbito municipal tras el estado de alarma. Este documento, consensuado por la junta de portavoces, recoge un análisis del contexto económico en el que los consistorios prestarán sus servicios y un plan de acción con más de 50 medidas.

En su intervención, el también alcalde de Vilagarcía ha asegurado que «hay cuestiones que se están cargando a los ayuntamientos» que le corresponden a la Administración autonómica como el servicio de ayuda en el hogar y otras acciones en materia de política social, el mantenimiento de los colegios y los conservatorios.

A estas cuestiones, conforme ha señalado, se suman otras medidas extraordinarias de protección de la salud, como las labores de desinfección de los parques infantiles que «no entran dentro de las labores» que deben de realizar los municipios y que implican un gasto extraordinario a estas administraciones de unos 340 millones de euros.

REACCIÓN INMEDIATA

La Federación Galega de Municipios e Provincias ha recordado que la resolución de esta problemática es una de sus reclamaciones más reiteradas y ha señalado que la nueva situación generada por la COVID-19 exige una nueva reacción que pase por la redistribución de recursos y partidas y por la asunción de la Comunidad autónoma de sus competencias.

Y es que el ente municipalista considera que las condiciones de prestación de servicios por parte de los ayuntamientos se van a ver agravadas a lo largo del tiempo por una caída en la financiación que, según las proyecciones iniciales de la Fegamp, dejarían en 2022 un saldo negativo para las entidades locales de casi 400 millones de euros.

Ante ello, la propuesta de la Fegamp contempla medidas paliativas, de recuperación económica y social, de expansión económica y medidas transversales.

DEMANDAS

En este sentido, el ente municipalista pide que no se toquen los fondos contemplados en la participación de ingresos del Estado (PIE) y el fondo de cooperación local (FCL) de este año para poder enfrentar la emergencia y, de cara al futuro, solicita una ordenación de las finanzas locales tanto a nivel estatal como autonómico, en la que los ayuntamientos y diputaciones puedan disponer de la autonomía para poder emplear de forma óptima los recursos de acuerdo a sus especificidades.

Así, Alberto Varela ha puesto como ejemplo la posibilidad de que una cantidad específica que la Xunta pudiese aportar a una determinada fiesta de interés turístico que finalmente no se puede celebrar por la situación sanitaria, que esos fondos no se destinen a otras partidas de la comunidad autónoma, sino que sigan destinándose a actividades de los ayuntamientos.

Además, la Fegamp considera imprescindible la creación inmediata de una comisión de análisis y seguimiento de la situación económica, financiera y social de forma que los ayuntamientos gallegos puedan participar en la toma de decisiones, especialmente las relativas al desconfinamiento.

Por último, ha propuesto medidas de carácter social como la reforma del IBI, medidas de protección del pequeño y mediano comercio por su peso en la dinamización económica, así como otras acciones en materia tecnológica.

últimas noticias

La Consellería de Cultura conceda ayudas a seis autores y autoras gallegas para residencias literarias

El Diario Oficial de Galicia (DOG) acaba de publicar la resolución de las ayudas...

Rural.- «Los viñedos salvaron las casas»: Denominaciones de origen en Ourense barajan pérdidas al inicio de vendimia

En pleno mes de agosto y plena ola de incendios en la provincia de...

Caballero asegura que Vigo «cumple sobradamente» con el mínimo de bomberos y pone en valor su cooperación en incendios

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha insistido este jueves en que el servicio...

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

MÁS NOTICIAS

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

Solo un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década serán relevados por nuevos trabajadores

El mercado laboral en España incorporará solo a un tercio de las personas que...

Agroseguro estima 2,8 millones en indemnizaciones por los incendios, con un récord de superficie siniestrada

Agroseguro estima actualmente unas indemnizaciones de 2,8 millones de euros por los incendios que...