InicioECONOMÍAMiles de personas toman las calles y el muelle de Foz por...

Miles de personas toman las calles y el muelle de Foz por el mantenimiento «del 100%» del empleo en San Cibrao

Publicada el


Miles de personas, entre 20.000 y 25.000 según la organización, han tomado las calles y el muelle de Foz (Lugo) en la mañana de este domingo para reclamar una solución que permita mantener «el 100%» de la producción y los puestos de trabajo de la fábrica de Alcoa-San Cibrao, en Cervo.

La concentración se ha iniciado en torno a las 11,00 horas y ha contado con una afluencia masiva, similar a las protestas que los trabajadores mantienen desde el pasado 28 de mayo, cuando la empresa anunció el despido de 534 empleados de su planta de aluminio.

«La problemática sigue estando en el mismo sitio. Necesitamos que se asegure el 100% los puestos de trabajo, el 100% de la producción. Que no se nos paren las cubas, porque nos matarían el corazón de la fábrica», explica a Europa Press el presidente del comité de empresa de San Cibrao, José Antonio Zan.

Las protestas de este domingo no solo han contado con trabajadores vestidos con los trajes de la planta de Cervo, sino también con miles de personas de la comarca que, protegidas en su gran mayoría con mascarillas, se han sumado a la zona de A Rapadoira en defensa del empleo.

Al inicio de la movilización, cuatro operarios de la planta han iniciado una marcha hacia el muelle mientras transportaban un ataúd de cartón para simbolizar la muerte y el entierro de la comarca. Ya en el mar, cerca del puerto, una decena de lanchas transportaban a trabajadores de Alcoa que sujetaban pancartas y bengalas encendidas.

UN «ÉXITO» DE CONVOCATORIA

Sorprendido por el «éxito» de la convocatoria, el presidente del comite de empresa de San Cibrao considera fundamental «que no se paren las cubas» de la planta, para lo cual propone que el Gobierno central realice «una intervención a dos años», ligado a un plan energético «estable» que asegure su viabilidad.

«Es muy sencillo. La Unión Europea permite, para empresas que no coticen en bolsa, una intervención hasta siete años y hasta seis las que sí coticen. Nosotros ni siquiera pedimos eso, creemos que con un año o dos llega», asegura José Antonio Zan, en declaraciones a Europa Press.

Y es que «la cuestión», continúa, es «dar un margen de tiempo para poner un precio energético estable» que permita a Alcoa «competir con el resto de países de Europa» al tiempo que el Gobierno puede «mantener un tanto porciento de las acciones» de la empresa para entrar en el Consejo de Administración y «opinar» sobre las inversiones a realizar.

Tras la masiva concentración que ha tomado el municipio de Foz, el presidente del comité de empresa avanza que seguirán con las protestas, en ocasiones «espontáneas», para evitar que más de medio centenar de familias se vean afectadas por el cierre de la única planta de aluminio primario de España.

La protesta de este domingo ha contado con la presencia, como muestra de apoyo, del secretario general del PPdeG, Miguel Tellado, y del portavoz de la coalición Galicia en Común-Anova Mareas, Antón Gómez-Reino, además de otros dirigentes políticos de la comarca y de la provincia.

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...