InicioECONOMÍALos precios prosiguen su caída en mayo en Galicia

Los precios prosiguen su caída en mayo en Galicia

Publicada el


El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Galicia repuntó un décima en mayo en Galicia en comparación con el mes anterior, pero la tasa interanual sigue en negativo y aumenta su caída hasta el 1,2%, según los datos que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La caída interanual sigue agrandándose en mayo (-1,2%) en Galicia en comparación con abril (-0,9%). Además, el retroceso es tres décimas más acusado que el del Estado (-0,9%).

En España, la caída del IPC ha sido inferior a la esperada, pues el indicador adelantado a finales de mayo había previsto un retroceso de tres décimas, hasta el -1%. Tanto a nivel estatal como en Galicia, los precios encadenan dos meses en tasas negativas.

En lo tocante a la tasa interanual, las cifras negativas del IPC se explican por el intenso descenso en transportes (-8,8%) y vivienda (-7,9%), mientras alimentos (+3,6%) y hoteles, cafés y restaurantes (+2,6%) son los que registran mayores crecimientos. El avance de la tasa mensual de un 0,1% en Galicia tiene al vestido y calzado a la cabeza (+2,6%).

En lo que va de año, entre enero y mayo, los precios acumulan un retroceso en Galicia del -1,5%, según estos datos del INE.

El INE ha recordado que en mayo prosiguió el estado de alarma y, aunque muchos establecimientos empezaron a abrir sus puertas, lo han hecho con limitaciones de aforo. Por ello, la recogida de los precios se ha tenido que realizar íntegramente por métodos telemáticos. Parte de la cesta de productos del IPC sigue sin estar disponible para los hogares, por lo que el INE, siguiendo las pautas de Eurostat, ha tenido que estimar el 18,6% de los precios.

Debido a la situación de confinamiento de los hogares por el Covid-19, el INE ha elaborado dos agregaciones especiales en las que se recoge el efecto en los precios de los bienes y servicios que la mayoría de los hogares han seguido consumiendo en la situación actual.

SÓLO CANARIAS PRESENTA UNA TASA POSITIVA

La tasa anual del IPC bajó en mayo en todas las comunidades autónomas en relación a abril, salvo en Canarias, donde se mantuvo en el 0,4%, siendo además la única región con una tasa anual positiva.

Los mayores descensos, de cuatro décimas, correspondieron a Asturias y Cantabria y los menores, a Aragón y Extremadura, con un descenso de una décima en ambos casos.

La regiones con mayores tasas negativas al finalizar mayo eran Castilla-La Mancha y Castilla y León (-1,4% en ambos casos) y Asturias, Navarra y Aragón (-1,3%), mientras que las tasas negativas menos pronunciadas las registraban Madrid y País Vasco (-0,7%).

últimas noticias

La Xunta crítica la «cerrazón total» del Gobierno a aceptar propuestas para la Conferencia de Presidentes

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha criticado la "cerrazón total"...

El acusado de matar a Cristina Cabo en Lugo pide perdón «a la familia y a todas las mujeres» durante su declaración

"Pido perdón polo que he hecho, a su familia y a todas las mujeres"....

Muere una mujer de 81 años y su hija resulta herida de gravedad en un accidente en Piñor (Ourense)

Una mujer de 81 años ha fallecido y su hija ha resultado herida de...

AV.- El Gobierno y las CCAA del PP no logran un acuerdo para el orden del día de la Conferencia de Presidentes

El Gobierno y las comunidades autónomas del PP han protagonizado un nuevo desencuentro este...

MÁS NOTICIAS

Xunta aboga por un modelo formativo para empleo más flexible que refuerce la competitividad de las empresas familiares

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacado este miércoles la...

Naturgy invierte 65 millones en el parque eólico de Monte Redondo, en Vimianzo, para reducir aerogeneradores de 66 a 11

Naturgy invierte 65 millones de euros en la repotenciación del parque eólico de Monte...

Sánchez Izquierdo reivindica su gestión en la CRTVG, que cierra 2024 con cuentas con superávit por 16º año consecutivo

El director xeral de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo, ha reivindicado el cierre de...