InicioECONOMÍALa Xunta destaca la necesidad de garantizar las máximas condiciones de seguridad...

La Xunta destaca la necesidad de garantizar las máximas condiciones de seguridad sanitaria en el sector

Publicada el


La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, ha destacado la necesidad de garantizar que la comunidad represente un destino que ofrezca las máximas condiciones de seguridad sanitaria para profesionales y usuarios del sector.

Durante una reunión mantenida por videoconferencia con representantes del sector de la provincia de Pontevedra, Nava Castro ha explicado que, en este sentido, se ha puesto en marcha un plan de formación voluntario y gratuito impartido por el Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG) y entidades sectoriales y provinciales y ha abordado el ‘Pacto por un destino seguro’.

La delegada territorial de la Xunta en Vigo, Corina Porro; la jefa territorial de la Consellería de Cultura e Turismo de Pontevedra, María José Echevarría; la subdirectora técnica y de planificación del ISSGA, Encarna Sousa Rodríguez; y la jefa de sección de Higiene Industrial y Analítica del centro del ISSGA, Myriam Garabito; también han participado en la reunión.

Además, la directora de Turismo de Galicia ha incidido en la necesidad de disponer «claves y protocolos claros» en el marco del proceso de ‘desescalada’ y ha recordado que se han elaborado 11 manuales cuyos aspectos higiénico-sanitarios ha detallado.

En concreto, estos documentos, disponibles en la página web de Turismo de Galicia, ofrecen información sobre seguridad adaptada a restaurantes, establecimientos extrahoteleros, hoteles, balnearios, campos de golf, agencias de viajes, guías y oficinas de turismo. Además, podrán actualizarse de acuerdo con la evolución del estado de alarma y las instrucciones dictadas por las autoridades sanitarias.

Así, estos manuales condensan los requisitos establecidos por el Ministerio de Sanidad, la recomendaciones elaboradas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y otros consejos adaptados a establecimientos gallegos.

La elaboración del documento ha contado con aportaciones del Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG), Salud Pública y el Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISSGA), así como de representantes del sector, el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) y especialistas.

últimas noticias

(AMP)Rural.- Galicia registra el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas en Chandrexa (Ourense)

Galicia ha registrado el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas...

Rural.- Galicia registra el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas en Chandrexa

Galicia ha registrado el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas...

(AMP2).- Activo un incendio en el municipio pontevedrés de Agolada

Un fuego permanece activo en el municipio pontevedrés de Agolada, en la parroquia de...

Rural.- Óscar Puente avisa de que «todo apunta» a que mañana la línea Galicia-Madrid tampoco estará en servicio

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha avanzado este viernes que...

MÁS NOTICIAS

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...

Los carburantes siguen a la baja y tocan precios mínimos del verano en pleno puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista, tras encadenar...