InicioDestacadasEl Parlamento gallego guarda un minuto de silencio por el genocidio del...

El Parlamento gallego guarda un minuto de silencio por el genocidio del pueblo palestino

Publicada el


El Parlamento de Galicia ha guardado un minuto de silencio en memoria de las víctimas del genocidio cometido por Israel contra el pueblo palestino.

Al comienzo del pleno del Parlamento de este miércoles, el presidente de la Cámara, Miguel Santalices, ha anunciado que había acuerdo de todos los grupos para realizar un minuto de silencio a petición del PSdeG. Todos los diputados se han puesto de pie y han terminado el minuto con un aplauso.

El texto del PSdeG enviado a la Mesa del Parlamento por el que se guarda el minuto de silencio condena «la masacre que está sufriendo el pueblo palestino» y solicita esta petición «por las víctimas inocentes del genocidio en la Franja de Gaza y Cisjordania».

Igualmente, el escrito denuncia el asesinato de 20.000 niños y niñas, además de hogares arrasados y «las condiciones mínimas de vida destruidas». También señala la «profunda injusticia» y la «reiterada vulneración de derechos humanos básicos», al tiempo que pide una «paz justa y duradera en la región».

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado la «repulsa a lo que está pasando en Gaza», aunque ha afeado al líder de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, que «dijo que no» a la propuesta de los populares de que ese minuto de silencio también fuese «por las víctimas de Hamás». «No hay víctimas de primera o de segunda», ha aseverado.

Al respecto, el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha agradecido el apoyo de la Cámara a esta propuesta socialista. «No podemos callar, no podemos permanecer neutrales», ha afirmado. Además, ha reprochado a Rueda que no haya pronunciado la palabra genocidio en su intervención.

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

El ministro de Justicia defiende las reformas judiciales impulsadas para «no cronificar los problemas de siempre»

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha defendido...

Pontón propone agilizar los trámites de homologación de títulos para facilitar la captación de talento en la emigración

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha propuesto agilizar la tramitación de la...