InicioDestacadasEl Sergas presentará en próximo días el plan de verano que repetirá...

El Sergas presentará en próximo días el plan de verano que repetirá medidas del año pasado y niega «colapso»

Publicada el


El director xeral de Asistencia Sanitaria do Servizo Galego de Saúde, Alfredo Silva, ha informado de que en próximos días se presentará el plan del Sergas para el verano que prevé repetir medidas implementadas el año pasado, a su juicio, de forma efectiva.

En respuesta a una pregunta del BNG en la Comisión de Sanidade, Silva Tojo ha asegurado «no hubo colapso en periodo estival» en 2024, una cuestión que achaca a un plan que incluía cuestiones que se prevén replicar como: el empleo de médicos MIR en último año de formación, movilidad temporal a centros que necesiten refuerzos y sumar a médicos de otras comunidades y del 061 para los puntos de atención continuada (PAC), entre otros.

En esta línea, remarca que en el verano de 2024 se registró un aumento en 25.000 (+6%) en urgencias atendidas en los PAC y un alza de 500 operaciones quirúrgicas prioritarias (+8,6%) en comparación con el año anterior, entre otros.

Alfredo Silva apunta que estarán operativas el 88% de las camas, cuando la ocupación «real» entre junio y septiembre en los últimos años fue del 72%.

En cambio, Montse Prado (BNG) ha denunciado que la asistencia sanitaria es «realmente deficitaria» durante el año, pero «llega a situación límite» en periodo estival. Critica que a 19 de junio siga sin conocerse el plan para el verano mientras se viven «colapsos» como los de urgencias del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), pues «no hay día que los corredores del servicios de urgencias no sean un drama».

DEPENDENCIA

En otro orden de cosas, en esta comisión Silvia Longueira (PSdeG) ha denunciado el retraso en la atención a dependientes en Galicia. En respuesta, la secretaria xeral técnica de Política Social, María Francisca Gómez Santos, ha defendido un aumento de plazas y reducción de tiempos de tramitación.

Gómez Santos denuncia que la aportación a dependencia el año pasado por parte del Estado no alcanzó el 35%, cuando debe ser del 50%, y alerta de que en 2025 ese apoyo «va a ser más bajo» y «va a ir a peor».

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

La unión vecinal, clave para combatir los incendios en Trives, Chandrexa y Montederramo: «Salvamos el pueblo»

La unión de los vecinos volvió a ser clave para "salvar" de las llamas...

Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha advertido de que "con los datos observados...