InicioCULTURALa cultura gallega vivió un 2024 de "crecimiento moderado" y ve "mejorable"...

La cultura gallega vivió un 2024 de «crecimiento moderado» y ve «mejorable» el apoyo de las administraciones

Publicada el


La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha presentado este martes el barómetro anual, que muestra un «crecimiento moderado» de las actividades y servicios culturales en el último año. El informe también refleja que el sector ve «claramente mejorable el apoyo prestado» por las administraciones.

Durante la jornada, Álvarez ha recordado que el objetivo de este proyecto es conocer el estado y la evolución de estas entidades mediante una encuesta a 976 empresas de distintas áreas culturales. Además, ha destacado que se procura que estos datos sean «comparables en el tiempo» para que permitan ver la evolución del sector.

En este contexto, el responsable del Observatorio da Cultura Galega, Hakan Casares, ha explicado que un 39% de las empresas encuestadas han afirmado que han tenido un 2024 mejor que el año anterior, mientras que un 21% asegura que le fue peor.

Las entidades que han realizado un balance positivo son los museos, las que desarrollan actividades de patrimonio cultural, la educación cultural y los departamentos de cultura de las administraciones.

DESCENSO DE INGRESOS Y AUMENTO DE PRECIOS

Sin embargo, esta «estabilidad» no se ha trasladado a los precios, donde 8 de cada 10 empresas han asegurado que notaron un incremento de los precios y de las materias y servicios que precisan para realizar su labor.

Con respecto a las librerías gallegas, el descenso de ingresos se ha contrarrestado con un aumento de los precios. Aunque, ha añadido, son los ámbitos del audiovisual y la edición de libros los que más penetran en el mercado internacional.

Por otra parte, Casares ha ampliado, que se aprecia un equilibrio en el empleo, ya que solo un 9,9% de empresas se vieron abocadas a reducirlo. No obstante, sí se observa una dificultad para encontrar profesionales en las áreas de las artes gráficas, arquitectura, publicidad, diseño y música.

LAS EMPRESAS PIDEN MENOS AYUDAS

Según han trasladado durante la presentación, el 51,7% de las entidades entrevistadas ha afirmado que no ha pedido subvenciones ni ayudas públicas, lo que supone la cifra más alta desde que se hace el barómetro, el año 2021.

Las empresas que principalmente no llegaron a solicitarlas son las dedicadas al comercio de libros y publicaciones periódicas, las artes visuales, arquitectura y publicidad. En este sentido, el barómetro apunta a que «son los empresarios autónomos los que mayoritariamente no las solicitaron».

Un hecho que el responsable del Observatorio da Cultura Galega (OCG), Hakan Casares, ha interpretado como una posible combinación de factores, aunque ha señalado la pandemia del 2020, causada por el coronavirus, como una de las razones debido a que «tiene la impresión» de que en los años inmediatamente posteriores a la crisis sanitaria había más ayudas que en el anterior ejercicio.

Igualmente, ha añadido que hay que ver que pasa en los próximos años para ver si es una tendencia coyuntural o estructural.

LAS ADMINISTRACIONES «SUSPENDEN» EN APOYO

Con respecto al papel de las adminitraciones, los gestores culturales han coincidido en el documento, «como en ediciones anteriores», en «suspender» su actuación, al considerar «claramente mejorable el apoyo prestado».

Específicamente, la administración del Estado recibe una puntuación de 3,21 puntos, la autonómica de 4,28 y la local, formada por ayuntamientos y diputaciones provinciales, de 4,54. Esta última es la única de las tres que mejoró «levemente» su puntuación.

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

La unión vecinal, clave para combatir los incendios en Trives, Chandrexa y Montederramo: «Salvamos el pueblo»

La unión de los vecinos volvió a ser clave para "salvar" de las llamas...

Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha advertido de que "con los datos observados...