InicioDestacadasCrecen los hogares gallegos que llegan con dificultad a fin de mes,...

Crecen los hogares gallegos que llegan con dificultad a fin de mes, pero bajan los que lo hacen con mucha dificultad

Publicada el


El 46,01% de los hogares gallegos llega con facilidad o mucha facilidad a fin de mes en el primer trimestre de 2025, el 45,66% con dificultad y el 8,33% restante con mucha dificultad, según los datos que publica este miércoles el Instituto Galego de Estatística (IGE).

Con respecto al trimestre anterior, se produce una disminución de 1,87 puntos en el porcentaje de hogares que llega con facilidad o mucha facilidad a fin de mes, una disminución de 0,27 puntos en la de los que llegan con mucha dificultad y un aumento de 2,14 puntos en la tasa de hogares que llega con dificultad a fin de mes.

Mientras, si la comparación se hace con el primer trimestre de 2024, los hogares que llegan con facilidad o mucha facilidad a fin de mes aumentan 0,96 puntos, los que llegan con dificultad aumentan 0,62 puntos y los que llegan con mucha dificultad suben 1,58 puntos.

El 20,41% de los hogares gallegos no se permitió ningún extra en los tres últimos meses (se consideran extra los gastos destinados a vacaciones o viajes, hacer frente a imprevistos o grandes compras, extras de alimentación, ropa o calzado, contratar nuevos servicios para el hogar, salir a cenar, ir al cine, etcétera, y también poder ahorrar y trabajar menos horas o que algún miembro del hogar se permita dejar de trabajar).

El 22,99% cambió sus hábitos de compra optando por marcas blancas, productos en oferta, etcétera, en el primer trimestre. Esta fue la medida económica más habitual empleada por los hogares pra reducir los gastos, aumentar los ingresos o afrontar pagos en este periodo.

Además, el 17,15% de los hogares gallegos redujo otros gastos comunes como ropa y calzado, transporte, gas, electricidad, etcétera, excepto alimentación.

El 38,49% de los hogares gallegos tiene pensado ahorrar algo de dinero en los próximos tres meses, el 44,43% hacer algún extra en productos de alimentación, el 64,34% salir a cenar, a cafeterías, ir al cine o al teatro y el 21,12% hacer frente a imprevistos o grandes compras.

El 13,43% de los hogares gallegos está pagando la vivienda principal en la que habitan, el 8,22% el coche y el 2,61% una segunda vivienda. Con respecto al mismo trimestre de 2024, disminuyó 2,74 puntos el porcentaje de hogares que están pagando su vivienda habitual.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...