InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa ampliación de la balsa de lodos de Alcoa obtiene la declaración...

La ampliación de la balsa de lodos de Alcoa obtiene la declaración ambiental

Publicada el


La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha informado de que la ampliación de la balsa de lodos de Alcoa en San Cibrao ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

En un comunicado este jueves, la conselleira señala que esta es «otra buena noticia» que se suma al principio de acuerdo anunciado por Alcoa para que Ignis EQT entre como socio inversor en un 25% del complejo de A Mariña. «Va a permitir que se lleve a cabo una actuación que es vital para que la planta pueda continuar con su actividad», asegura sobre el recrecido de la balsa de lodos rojos.

Asimismo, valora «positivamente» el acuerdo entre Alcoa e Ignis EQT, si bien pide prudencia. «Ahora tenemos que conocer qué es lo que va a suceder en los próximos meses, que exigirán que todos continuemos trabajando por el futuro de esta planta y de sus trabajadores», afirma.

«Todas las partes implicadas tendrán algo que aporta», y la hoja de ruta nos muestran un camino de futuro para esta planta y para sus trabajadores», incide Lorenzana.

CONVOCATORIA DE MESA DE SEGUIMIENTO

La conselleira de Economía e Industria ha reiterado la necesidad de convocar lo antes posible la mesa de seguimiento, solicitada hace ya más de un mes por el Gobierno gallego a la Secretaria de Estado del Ministerio de Industria.

También insiste en la urgencia de abaratar el precio de la energía y de ofrecer un marco energético estable y competitivo para la industria electrointensiva, «para lo cual es fundamental abordar de una vez por todas la modificación del Estatuto de los Consumidores Electrointensivos».

Igualmente, reclama al Gobierno central que amplíe las compensaciones por las emisiones de CO2 hasta los 850 millones de euros permitidos para que las empresas «puedan competir en igualdad de condiciones con la industria del resto de Europa».

Recuerda que aún está pendiente de resolver la situación de los parques de Alcoa de competencia estatal que tenían decaídos sus permisos de acceso y conexión y para los que estaba comprometida una solución por parte del Ministerio de Transición Justa que «aún no se produjo».

En cambio, ha subrayado que «todos los parques eólicos dependientes de la Xunta de Galicia disponen ya de declaración de impacto ambiental, lo que reafirma que el Gobierno autonómico tiene los deberes hechos».

últimas noticias

Rural.- El Ayuntamiento de A Rúa reparte agua embotellada ante la imposibilidad de potabilizar la traída por el incendio

El Ayuntamiento de A Rúa (Ourense) repartirá agua embotallada entre sus habitantes ante la...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Rural.- Detienen a dos nuevos presuntos autores de incendios en la provincia de Ourense

La Unidad Orgánica de Policía Judical de la Guardia Civil ha realizado nuevas detenciones...

MÁS NOTICIAS

La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...

Rural.- Adega insta a la Xunta a promover una nueva política forestal adaptada al cambio climático

La asociación ecologista Adega ha pedido a la Xunta que impulse una nueva política...