InicioDestacadasLos precios se dispararon en Galicia un 20,6% entre 2021 y 2024,...

Los precios se dispararon en Galicia un 20,6% entre 2021 y 2024, segunda mayor subida de España

Publicada el


Los precios se dispararon en Galicia un 20,6% entre enero de 2021 y junio de 2024, lo que supone la segunda mayor subida de España, solo por detrás del 21,5% de Castilla-La Mancha, según el informe presentado por Funcas este martes.

En rueda de prensa, Funcas ha informado de las previsiones de crecimiento por comunidades para 2024, en donde Galicia crecerá un 2,4%, una décima por debajo de la media española del 2,5%.

La previsión de paro es que se cerrará el año en la comunidad gallega en el 8,7%, menos que el 11,2% del conjunto del país. La media del conjunto de la eurozona se situará en el 6,5%.

En este informe se hace un análisis del impacto del crecimiento de la inflación por comunidades en el acumulado desde 2021, con Castilla-La Mancha y Galicia como las más afectadas. Funcas llama la atención acerca de ese incremento «no se corresponden» con las subidas de salarios, que crecen de forma uniforme en España, de modo que estas son las dos autonomías con una mayor «pérdida de poder adquisitivo de este brote inflacionario». En contrate, la menor alza del IPC en ese periodo se registra en Madrid (17,1%) y Cataluña (18,5%).

A preguntas de las causas por las que comunidades como Castilla-La Mancha y Galicia son las más afectadas por esta subida de precios, el director de Coyuntura de Funcas, Raymond Torres, apunta a que este diferencial «se debe a un problema de competencia» en el sector servicios, pues «en parte se encarece llevar productos a determinadas zonas más alejadas de los principales puntos de distribución».

Así, indica que «el diferencial de IPC es el principal factor que va a explicar la diferencia en poder adquisitivo entre diferentes comunidades autónomas».

AUMENTO DE MANO DE OBRA FÓRANEA

Además, Funcas también expone que Galicia es la segunda comunidad en la que más crece la mano de obra foránea entre 2021 y 2023, con un alza de la población activa extranjera de cerca de un 30%, solo por detrás de Asturias.

Por otra parte, el informe recoge que Galicia es la comunidad en la que más creció el PIB per cápita entre 2014 y 2022, un 15,9% más –aunque con datos de 2019 seguía por debajo de la media, en mitad de la tabla–, así como la productividad (6,6%). La tasa de ocupación subió un 11,5% entre 2014 y 2022, menos que el 13% de la media española.

Entre otras cuestiones, Funcas reflexiona acerca de que el turismo se está acercando a un «punto de inflexión» en cuanto a crecimiento en España, si bien ve diferencias entre comunidades como Galicia con más capacidad de crecimiento al recibir ahora «mucha más» turismo internacional respecto al nivel ya alcanzando por otras autonomías como Baleares.

CRECIMIENTO POR COMUNIDADES PARA 2024

Funcas ha situado a Baleares, Canarias y Madrid como las tres comunidades autónomas que liderarán el crecimiento económico en 2024, con previsiones de un alza del Producto Interior Bruto (PIB) superior al 3% en el caso de las islas y del 2,6% en la región capitalina. La media nacional se sitúa en el 2,5%.

Así lo ha dado a conocer Funcas este martes en una rueda de prensa en la que ha presentado las previsiones económicas de las comunidades autónomas para este año 2024, donde estima que la media del crecimiento del PIB nacional está en el 2,5%.

De acuerdo con estas previsiones, hay dos comunidades que se sitúan en paralelo a la media nacional del 2,5%: Cataluña y Aragón. Por su parte, Andalucía, Galicia y Comunidad Valenciana tendrán un crecimiento del 2,4%, según Funcas.

Y también por debajo de la media se sitúan Navarra, País Vasco Castilla y León (2,3%); Cantabria (2,2%); Extremadura, Castilla-La Mancha (2,1%); Murcia (2%); La Rioja y Asturias (1,9%).

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...