InicioDestacadasCuatro nuevos detenidos en el cierre de la operación contra la red...

Cuatro nuevos detenidos en el cierre de la operación contra la red que proveía motores a narcolancheros del Estrecho

Publicada el


Guardia Civil y Vigilancia Aduanera han dado por clausuarada con cuatro nuevas detenciones en Pontevedra, Ourense y Málaga la operación contra el grupo que suministraba desde Galicia motores de alta cilindrada a organizaciones dedicadas al tráfico de droga en el Estrecho las que se atribuyen aprehensiones de más de 4.000 kilos de cocaína y otros 4.000 de hachís.

La operación Vodka, desarrollada finales de abril con seis detenidos y cinco investigados tras un amplio operativo policial en el que participaron más de un centenar de agentes con registros en Ourense, Ribadumia y Portugal, se ha cerrado con una serie de nuevos arrestos culminados a mediados de la semana pasada bajo la coordinación del juzgado de instrucción número 2 de Ourense y el fiscal antidroga de Ourense.

Mes y medio después, la segunda fase de esta operación contra el suministro de motores para las narcolanchas que operan en el sur de la península ha concluido con cuatro nuevas detenciones: dos en la provincia de Ourense, una en Pontevedra y otra en Málaga.

Los detenidos quedaron en libertad tras prestar declaración en el juzgado, que también investiga a otras cinco personas (dos en Ourense, otra en Pontevedra, una en Portugal y otra en Málaga), según ha trasladado la Guardia Civil.

La continuación de la operación Vodka estaba encaminada a la ramificación de la red que se encargaba del transporte por carretera de los motores y cascos para las lanchas que se usaban en el Estrecho para transportar droga e inmigrantes, así como de los miembros secundarios de la organización que se dedicaba al lavado de dinero procedente de estas actividades.

Estos últimos se encargaban del entramado económico, societario y bancario para el blanqueo de capitales y ofrecían cobertura para la financiar las operaciones y adquirir el material náutico.

El modus operandi consistía en el uso de empresas ficticias o sin actividad para comprar motores, radares y fibra que, posteriormente, almacenaban en una nave del norte de Portugal, donde se preparaban las lanchas para su traslado en camiones hasta la zona del Estrecho de Gibraltar.

PRIMERA FASE DE LA OPERACIÓN

Estos cuatro detenidos se suman a los seis que fueron arrestados en la primera fase del operativo, cuatro de ellos en Ourense y dos en Pontevedra.

Durante ella se practicaron siete registros domiciliarios, cuatro de ellos en Ourense –la mayoría en la propia ciudad–, dos en Pontevedra y también uno en Portugal, en concreto, en la localidad norteña de Valença de Minho.

Allí, los agentes se incautaron de 30.000 euros en efectivo, ocho embarcaciones, 25 motores de gran cilindrada, material náutico, radares GPS, antenas, documentación, ordenadores y terminales móviles relacionados con los hechos delictivos, según relata en un comunicado la Guardia Civil, que ofrecerá en la mañana de este viernes una rueda de prensa en Ourense para ampliar la información.

BLANQUEO DE CAPITALES

Además de dedicarse a la fabricación de estas embarcaciones para el transporte de los alijos de cocaína y hachís desde alta mar hasta la costa, también se atribuye a esta red delitos de blanqueo de capitales.

Los motores eran montados en las embarcaciones en el norte de Portugal y desde allí eran transportados al sur de la península, donde se empleaban para transportar droga y también emigrantes desde África.

Los investigadores, dirigidos por el juzgado de instrucción número 2 de Ourense y el Fiscal antidroga de la provincia, concluyen que las ‘narcolanchas’ facilitadas por la red gallega están vinculadas a alijos intervenidos en el Estrecho de cuatro toneladas de cocaína y otras tantas de hachís.

últimas noticias

Localizado un octogenario tras pasar la noche desorientado en un monte en Vigo

Un octogenario ha sido localizado desorientado en un monte en Vigo tras pasar la...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

MÁS NOTICIAS

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

Consello.- La Xunta inicia los trámites para ampliar el parque empresarial de Bértoa, en Carballo (A Coruña)

El Consello de la Xunta ha dado cuenta este lunes del inicio de los...

Pesca.- La Xunta siembra 130.000 unidades de cría de almeja en el banco marisquero de O Bohído

La Consellería do Mar ha sembrado este lunes 130.000 unidades de almeja babosa procedentes...