InicioDestacadasEl gasto de entes instrumentales de la Xunta sube un 6% en...

El gasto de entes instrumentales de la Xunta sube un 6% en 2022, hasta 2.131 millones

Publicada el


El presupuesto de los entes instrumentales de la Xunta ascendió a 2.130,9 millones de euros en 2022, unos 30 millones de euros más que en 2021 (+6%), una cifra que no deja de crecer, pues suponen más de 500 millones por encima de los 1.737 millones de 2020.

Así se desprende del informe económico-financiero sobre entidades instrumentales publicado por el Consello de Contas este lunes. Indica que los conocidos popularmente como ‘chiringuitos’ disponían en 2022 del 17% del presupuesto autonómico.

Si bien Contas resalta una «reducción considerable» en el número de entidades desde 2011, el volumen de fondos que mueven, en particular las transferencias y subvenciones consignadas, «crecieron por la generalización del modelo de agencia».

No obstante, señala que de esos presupuestos iniciales de 2022, los recursos «finalmente gestionados» en ese ejercicio fueron de 1.757 millones. Además, el número de entidades públicas en Galicia a finales de 2022 se elevó a 115, una más que las 114 de 2021.

Junto a esto, se apunta a la elevada dependencia financiera de la Xunta debido al «escaso nivel de generación de ingresos propios» de estas sociedades públicas, lo que «cuestiona que las actividades desarrolladas por estas sean mercantiles o empresariales». Pone el ejemplo de que en las fundaciones públicas la dependencia de subvenciones es superior al 85% y esto «evidencia la incapacidad para usar el modelo para incentivar la participación de la financiación privada en actividades de interés general».

UNA DOCENA NO RINDE CUENTAS

Precisamente, este mismo lunes, Contas también ha publicado el informe de la Conta Xeral de 2022 en el que insta a la Xunta en sus nuevas recomendaciones a desarrollar normativamente un sistema de supervisión de las entidades dependientes del Gobierno gallego para comprobar sus motivos de subsistencia y sostenibilidad financiera, en donde se incluya la «formulación expresa» de propuestas de mantenimiento, transformación o extinción de estos entes.

En ese informe de la Conta Xeral cifra en una docena entidades que no rindieron cuentas. Por un lado, en el informe de entidades del sector público gallego Contas habla de nueve que no rinden cuentas: Electro Manzaneda SL; Trevinca Estación Invernal SA; Consorcio Centro Oncolóxico de Galicia; Agrupación Europea de Cooperación Territorial-Galicia-Norte de Portugal (GNP-AECT); Fundación Galicia Saúde; Fundación Rosalía de Castro; Fundación para a Investigación, Desenvolvemento e Innovación Ramón Domínguez; Fundación Profesor Novoa Santos y Fundación Biomédica Galicia Sur.

En un informe paralelo, también publicado este lunes por Contas sobre sociedades mercantiles autonómicas, se recoge que Sotavento, Meisa e Impulsa Galicia no están sujetos a actuaciones de supervisión o control, de modo que se apela a «someter a rendición de cuentas» a estas entidades.

Entre las observaciones que realiza el órgano fiscalizador se incluye el incumplimiento de la Lofaxga (ley de organización del sector público de Galicia), que data de 2010, en la obligación de poner en marcha un registro de entidades dependientes y en el que se depositen las cuentas anuales para su remisión al Consello de Contas. «Esta deficiencia dificulta la delimitación exacta de las entidades que según nuestra normativa deben tener la consideración de sector público autonómico», advierte.

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...