InicioDestacadasLa facturación del sector metal gallego creció un 16% en 2023 y...

La facturación del sector metal gallego creció un 16% en 2023 y el empleo subió un 2,5%, hasta casi 58.500 trabajadores

Publicada el


La facturación del sector metal gallego creció hasta los 16.859 millones de euros en 2023, lo que supone un 16% más que un año antes, según datos presentados este lunes por la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime).

En rueda de prensa, el secretario general de Asime, Enrique Mallón, ha reivindicado que el ejercicio pasado fue «muy positivo» para las empresas del metal de la Comunidad, ya que también incrementaron el empleo en un 2,5%, hasta casi 58.500 trabajadores.

Con cerca de 3.500 compañías, dicho sector representó el 19% del Producto Interior Bruto (PIB) gallego, pese a que perdió unas 265 firmas en 2023 «evidenciando las dificultades de las pequeñas y medianas empresas con poca estructura y falta de relevo generacional».

Con todo, suponen más de un 39% de las exportaciones de Galicia, con 11.794 millones de euros, un 12,1% más, mientras que las importaciones cayeron un 31,15%, hasta 6.511 millones. Del total de exportaciones del sector, casi el 70% correspondía a la automoción.

Mallón ha aprovechado la presentación de los resultados del sector para centrarse en los diferentes subsectores. Precisamente la automoción, metalmecánica y transporte creció en facturación y en empleo un 17% y un 2,5%, respectivamente, con 12.355 millones de euros y 19.653 trabajadores.

El naval, la marítima y las energías marinas hicieron lo propio un 15%, respecto a facturación, con 1.031 millones, mientras que contabilizaron 8.234 empleados, un 3,5% más. Las construcciones y estructuras metálicas aumentaron sus ingresos un 5% en 2023, con 582 millones, al igual que la aeronáutica y aeroespacial, que subió un 25%, con 132 millones.

De cara a 2024, Mallón ha hablado de los retos que afronta el sector, como el cambio hacia el vehículo eléctrico y la necesidad de atraer nuevas inversiones. Ahí, ha insistido en pedir al Gobierno central «equidad» a la hora de conceder subvenciones.

También ha lamentado las voces que critican la instalación de parques eólicos en Galicia «sin ni siquiera cuantificar los posibles impactos negativos», porque esto está paralizando inversiones «necesarias» en la Comunidad.

DEFENSA

Entre otros temas, Enrique Mallón se ha centrado en las posibilidades que el sector de la defensa tiene en Galicia. Según ha explicado, en la actualidad hay una docena de compañías presentes de forma «relevante», pero calcula que otras 120 firmas podrían tener un papel destacado, porque «están llegando multitud de consultas de fabricación de elementos de defensa nacional a nivel mundial».

«Si hacemos las cosas bien, la industria de defensa gallega puede tener un crecimiento relevante. Tenemos que ser ágiles a la hora de cumplir con los proyectos y aquí puede haber un crecimiento exponencial de empleos», ha indicado, añadiendo la defensa a la aeronáutica y a la eólica marina como subsectores de gran potencial de aumento en Galicia.

Preguntado sobre qué tipo de elementos se construyen en Galicia relacionados con la defensa, él ha indicado que depósitos para incorporar en tanques o en fragatas es uno de los productos que se ensamblan en la Comunidad, al igual que vehículos que se destinan a defensa. También el sector aeroespacial produce elementos para defensa militar, además de municiones o sistemas de comunicación, entre otros.

SEGURIDAD LABORAL

Asime también ha querido hablar de los últimos accidentes laborales fatales ocurridos en el sector, tras varios fallecimientos en los primeros meses de este año. Cabe recordar que los sindicatos han convocado precisamente una manifestación este jueves al respecto.

Mallón ha lamentado estas desgracias y ha reivindicado el trabajo que realizan las compañías para reducir los accidentes laborales. Según sus cifras, estos han caído en los últimos años.

Pese a todo, ha querido mandar un mensaje de concienciación tanto a las empresas como a los empleados y a la sociedad en general, para que no bajen la guardia. «Todos somos responsables», ha añadido, indicando que en la mayoría de los accidentes mortales se da un conjunto de distintas fatalidades a la vez.

Además, ha hablado de la importancia de la formación en riesgos laborales y de «fraudes» en certificados de formación que han sido encontrados, pidiendo que se haga un «control exhaustivo» del papeleo para que esto no ocurra y que se elabore un seguimiento «estricto» de las compañías a quien se les confía la formación de los trabajadores.

Pese a decir que esta situación es «residual» y no ser la «causa principal» de estos accidentes laborales, sí que ha insistido en ser «rigurosos» al respecto.

últimas noticias

Álex Ubago actuará el 28 de noviembre en A Coruña con su gira mundial del 25º aniversario de ‘¿Qué pides tú?’

Álex Ubago suma siete fechas en España a su gira mundial del 25º aniversario...

La conselleira de Vivenda reivindica el nivel de licitación de la Xunta en obra pública en un acto con ingenieros

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha reivindicado el...

Pleno.- El PP tumba todas las propuestas de la oposición, de comprar 4.000 viviendas públicas a medidas antincendios

El PPdeG ha tumbado todas las proposiciones no de ley de la oposición en...

Radiólogos de Vigo debatirán en las próximas horas la nueva propuesta del Sergas para desconvocar la huelga

Radiólogos de Vigo debatirán en las próximas horas la nueva propuesta del Servizo Galego...

MÁS NOTICIAS

La conselleira de Vivenda reivindica el nivel de licitación de la Xunta en obra pública en un acto con ingenieros

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha reivindicado el...

La Xunta y la DOP Mexillón de Galicia analizan nuevas líneas de colaboración para el próximo año

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, se ha reunido este martes con el secretario...

La CIG rechaza la clasificación propuesta por la patronal para el nuevo convenio de la conserva de pescado

La CIG ha informado este martes de su rechazo al modelo "pretendido por la...