InicioDestacadasCambios en los horarios de la ABAU 2024 en Galicia: los primeros...

Cambios en los horarios de la ABAU 2024 en Galicia: los primeros exámenes serán los de Lengua Gallega y Extranjera

Publicada el


La Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG) ya ha publicado los horarios oficiales para la Avaliación do Bacharelato para o Acceso á Universidade (ABAU), que celebrará este año su convocatoria ordinaria entre el martes 4 y el viernes 6 de junio.

El esquema que aparece colgado en su web no solo recoge algunos cambios con respecto a años anteriores en lo que respecta al orden de las materias, sino que también modifica el horario que había publicado inicialmente para este 2024 con el objetivo de facilitar la compatibilidad de determinadas asignaturas.

La primera jornada arrancará, tras una presentación a las 9,00 horas, con el examen de Lengua Gallega y Literatura a las 10,00 de la mañana. Tras hora y media de realización de la prueba –es la duración común a todas– y otra media hora de descanso, a las 12,00 del mediodía será el de Primera Lengua Extranjera, a escoger entre inglés, francés, alemán, portugués e italiano.

En la tarde del martes 4, se celebrarán los exámenes de las primeras materias de modalidad que los alumnos tendrán que elegir: a partir de las 16,00 serán los de Física, Griego, Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño, Artes Escénicas y Ciencias Generales; y a las 18,00 serán los de Matemáticas, Geografía, Fundamentos del Arte, Fundamentos Artísticos y Literatura Dramática.

Será en la segunda jornada cuando se celebren las pruebas de las otras dos materias comunes, que habitualmente se hacían en la primera. Así, a las 9,30 horas del miércoles 5 será la prueba de Lengua Castellana y, a partir de las 11,30 horas, los de Historia de España e Historia de la Filosofía.

Los alumnos tendrán que escoger entre estas dos últimas, igual que se hacía años atrás. Y es que, a diferencia de otras comunidades que siguieron lo establecido por el Gobierno central, en Galicia no se podrán realizar ambos exámenes para emplear uno de ellos –Historia de España o Historia de la Filosofía– para subir nota en la parte específica de la ABAU.

Siguiendo con el calendario, en la tarde del miércoles 5 de junio se celebrarán más pruebas de asignaturas optativas. A partir de las 16,00 serán los de Geología y Ciencias Ambientales, Latín, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y Movimientos Culturales y Artísticos; mientras que, desde las 18,00 horas, serán los de Química, Historia del Arte, Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica y Análisis Musical.

El último día de la ABAU, jueves 6 de junio, solo tendrá jornada de mañana y estará destinado íntegramente a asignaturas de modalidad. Así, a las 9,30 horas serán los exámenes de Biología, Tecnología e Ingeniería, Diseño, Historia de la Música y de la Danza, y Segunda Lengua Extranjera.

La selectividad finalizará con las pruebas, a partir de las 11,30 de la mañana, de Dibujo Técnico, Empresa y Diseño de Modelos de Negocio, Dibujo Artístico y Coto y Técnica Vocal.

La CiUG había publicado inicialmente un horario para este año que hacía coincidir materias que era probable que hubiese alumnos que las escogiesen, como por ejemplo Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y Segunda Lengua Extranjera. Ahora, el nuevo calendario las separa y espacia otras asignaturas para evitar que un estudiante acumulase muchos exámenes en una misma jornada.

CONSULTAS SOBRE EL FORMATO

Sobre los formatos que tendrán las pruebas, la CiUG advierte en su página web que actualmente se están recibiendo «numerosas consultas» al respecto pero que «no» las pueden «resolver» porque está «a la espera de que el Ministerio publique el Real Decreto» que permita esclarecerlo.

«Mantendremos informados a los centros, estudiantes y familias de las novedades que tengamos y recordamos que los pasos son Ministerio, Xunta de Galicia y universidades», concluye la CiUG.

últimas noticias

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Rueda afirma que pedir el nivel 3 de emergencia no supondría más medios y defiende la coordinación desde Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado que solicitar el nivel 3...

Rural.- De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...