InicioDestacadasLa Xunta defiende la prohibición de los móviles en todos los centros...

La Xunta defiende la prohibición de los móviles en todos los centros educativos para mejorar la «convivencia»

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades, Román Rodríguez, ha vinculado con una mejora de la «convivencia» la propuesta de la Xunta de extender la prohibición del uso del teléfonos móviles a todos los centros educativos y en todo momento tras las vacaciones de Navidad.

Para abordar esta cuestión, ha confirmado que este lunes por la tarde habrá una reunión con la junta autonómica de directores de centros con el objetivo de analizar una medida que, según ha afirmado, está siendo «muy bien acogida por la inmensa mayoría de la sociedad».

Este martes, ha añadido, habrá un encuentro con la Federación de Anpas y están previstas reuniones con la patronal de los centros concertados.

«No es prohibir por prohibir, estamos hablando de convivencia en los centros educativos para evitar un mal uso de los móviles», ha recalcado, a preguntas de los periodistas, con motivo de la presentación de los nuevos proyectos de mejora en los centros educativos de la ciudad herculina.

DEBATE EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA

El conselleiro ha explicado que esta propuesta ha generado un debate «tremendamente interesante» entre la comunidad educativa y las familias, «donde mayoritariamente entienden que es positivo hacer una regulación más estricta del uso de los móviles».

En este sentido, ha recordado que desde el año 2015 estos dispositivos no pueden emplearse en horas de clase «salvo para un uso pedagógico en determinadas asignaturas y con la supervisión del profesorado». Ha incidido, además, en que el 75% de los centros educativos gallegos «ya tienen prohibido» los móviles para el alumnado en todo momento.

«Con esto lo que se permite es extenderlo y dar una mayor cobertura jurídica y mayor seguridad a los equipos directivos y a los centros», ha afirmado respecto a la medida propuesta por la Consellería de Educación.

«Hay que concienciarnos todos, las familias tienen un papel relevante, hace falta una reflexión colectiva como sociedad sobre las herramientas que le damos a nuestros hijos», ha concluido.

últimas noticias

La UVigo aprueba su OPE 2025 con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador y 12 de gestión

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este viernes...

La Diputación de A Coruña y alcaldes de Polonia abordan colaboraciones en el ámbito económico, social y cultural

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, y el portavoz...

Sumar formaliza su denuncia contra Ryanair, Vueling, EasyJet e Iberia por subir los precios en los incendios

Sumar ha formalizado este viernes su denuncia contra Ryanair, Vueling, EasyJet e Iberia ante...

El comité de la auxiliar de automoción Borgwarner convoca huelga indefinida a partir del 15 de octubre

El comité de empresa de la auxiliar de automoción Borgwarner, con centros de trabajo...

MÁS NOTICIAS

Galicia contará con una fábrica europea de IA de 82 millones enfocada en el ámbito sanitario

Santiago de Compostela albergará, en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), una de...

El nuevo plan de salud mental de la Xunta pondrá el foco en la infancia y adolescencia y en la prevención del suicidio

El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, ha explicado este viernes que la Xunta...

Xunta y USC colaboran para detectar drogas en aguas residuales y estudiar patrones de consumo

La Xunta de Galicia y la Universidade de Santiago de Compostela cooperarán para detectar...