InicioDestacadasLas ciudades gallegas invertirán unos 4 millones de euros en alumbrado navideño...

Las ciudades gallegas invertirán unos 4 millones de euros en alumbrado navideño y casi el 60% del gasto lo hace Vigo

Publicada el


La ciudad de Vigo, un año más, se sitúa a la cabeza del gasto en el alumbrado de las calles durante la campaña navideña, con una inversión superior a los 2,37 millones (a los que hay que sumar otras partidas para otros elementos decorativos, actividades e instalaciones de ocio), lo que supone cuatro veces más que lo que gasta la siguiente ciudad gallega en este ránking, que es Ourense, con una partida de casi 600.000 euros.

La urbe olívica adjudicó el contrato de las luces que adornarán las calles en Navidad (con 11 millones de leds) por casi 9,5 millones de euros, para cuatro años, y la formalización de dicho contrato, firmado con la empresa andaluza Ximénez, se realizó a mediados de octubre, lo que ha motivado que la instalación de los adornos haya comenzado más tarde que otros años, cuando en agosto o septiembre los operarios ya estaban por las calles de la ciudad colocando el cableados y los adornos.

Como cada año, el gran abeto de luz y música de la Porta do Sol será uno de los principales atractivos de la Navidad viguesa y escenario del acto de encendido, que tendrá lugar el 24 de noviembre a las 20,30 horas. Un árbol que, según ha proclamado el alcalde, Abel Caballero, alcanzará una altura de 44 metros, y será «el más importante del mundo» y de «la historia de la Humanidad».

La ciudad de Ourense se sitúa como segunda en lo que respecta a inversión en alumbrado navideño, con una partida de casi 600.000 euros y la instalación de 1.700 elementos decorativos. El acto de encendido está previsto para el 1 de diciembre, igual que en casi todas las demás ciudades.

Ximénez también será la empresa encargada un año más de instalar la iluminación navideña en A Coruña. El Ayuntamiento licitó este servicio en 2020 por algo más de 1,4 millones para tres años, el contrato se ha prorrogado para esta Navidad 2023-2024, con un coste de casi 470.000 euros.

La capital de Galicia, Santiago, adjudicó su alumbrado navideño por casi 215.000 euros, mientras que la inversión en Ferrol es de unos 153.757 euros, licitados dentro de un contrato bienal que asciende a 332.600 euros, e incluye la iluminación de Carnaval también para dos años.

Lugo ha decidido este año prorrogar el contrato de las fiestas pasadas, que asciende a 153.670 euros, además de unos 41.000 euros del montaje de las casetas del mercado navideño. Su alumbrado contará con más de 770 elementos decorativos y con cerca de un millón de microleds. Las luces se encenderán en la ciudad amurallada el 1 de diciembre.

Por su parte, Pontevedra invertirá unos 140.000 euros en el alumbrado. Fuentes del gobierno municipal de la ciudad del Lérez han subrayado que esta cifra es similar a la de años anteriores y que su objetivo es celebrar una Navidad «familiar». «A priori, no se pretende que sea más que para los pontevedreses y sus familias, que puedan pasar en el municipio las fiestas», han reivindicado.

Así, se instalará un mercado de Navidad en la Ferrería como en años anteriores, mientras que el espacio infantil estará en la zona de Plaza de España y en la Alameda. Además, se llevarán a cabo actividades en todos los centros culturales del ayuntamiento, que son más de 30.

MEJORES PREVISIONES HOSTELERAS

El ‘tirón’ del alumbrado navideño como atractivo turístico ha crecido exponencialmente en los últimos años, especialmente por la campaña que se hace desde el Ayuntamiento de Vigo, aunque también en otras ciudades.

El presidente del Clúster Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, ha explicado a Europa Press que, con carácter general, todas las grandes ciudades tienen «buenas expectativas» de ocupación durante las semanas que dura esta campaña de Navidad, con la ciudad olívica en un puesto destacado.

El crecimiento en el número de visitantes que se alojan en las ciudades en estas semanas es innegable en los últimos años. «Hace 5 años, la media de ocupación en Vigo en el mes de diciembre podría ser del 35 o 40 %, y a día de hoy se ha más que duplicado; y A Coruña pasó en cinco años de una media del 50 % al 70 % de ahora», ha ejemplificado.

A pesar de que «el factor climatológico influye mucho» en este tipo de visitas, Pardal ha reconocido que el aumento de turismo vinculado a la Navidad, con los beneficios que reporta a sectores de actividad como la restauración, «es lo mejor que le puede pasar a una ciudad». Además, ha añadido, existen factores que coadyuvan en este crecimiento, como la puesta en marcha del Bono Turismo de la Xunta, porque «todo el mundo espera al puente de diciembre y a las fechas siguientes para gastarlo».

VIGO, UN «CASO EXCEPCIONAL»

El presidente del Clúster Turismo de Galicia ha señalado que Vigo tiene una previsión que roza el «cien por cien» de ocupación «ya a partir del último fin de semana de noviembre». Además, ha explicado que el atractivo de la ciudad olívica, cuyo caso es «excepcional», ha servido también de acicate a otras urbes gallegas, que han incrementado su apuesta para ofrecerse como destinos turísticos en esas semanas.

Precisamente, el presidente de la Asociación de Hostelería de Vigo (Ahosvi), Iván Sánchez, prevé «mucho éxito» durante la campaña navideña para los establecimientos olívicos, con mejores datos incluso que en 2022. En declaraciones a Europa Press, ha dicho que en la actualidad los hoteles están recibiendo «muchas más reservas» que el año pasado, con «más grupos solicitando habitaciones».

«A día de hoy la anticipación de reservas es mayor que la de años anteriores», ha reivindicado, asegurando que incluso muchos clientes han pagado ya parte de su estancia para asegurarse un mejor precio.

Sánchez ha explicado que los fin de semana con mayor demanda son el del 9 y 10 de diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución, así como el del 2 y 3 de diciembre, ya que en Portugal el día 1 es festivo. «Hay una gran demanda para todos los fin de semana de diciembre en general y en éstos en concreto ya comienza a ser difícil encontrar habitación en Vigo», ha sentenciado.

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...