InicioDestacadasSanitarios gallegos piden antes del 23J que el sistema "siga creciendo desde...

Sanitarios gallegos piden antes del 23J que el sistema «siga creciendo desde una concepción pública y progresista»

Publicada el


Diversos profesionales sanitarios, entre los que se encuentran el vicepresidente del Colexio Médico de Ourense y expresidente del Consello Galego, José Luis Jiménez, o la médica de Atención Primaria y vicepresidenta de la Sociedade Española de Medicina de Familia e Comunitaria, Suana Aldecoa, han firmado un manifiesto con el lema ‘Polo progreso na sanidad pública e de calidade’ que se ha movido a pocos días del 23 de julio.

En el manifiesto, movido por vías como el ‘Whatsapp’ y en el que figura la firma de más de una treintena de profesionales (aunque se habrían ido incorporando más en los últimos días) se recuerda el «test de estrés» que supuso la pandemia para una sanidad pública que «funcionó al mejor nivel» y se apela a la necesidad de «seguir creciendo desde una concepción pública y progresista del sistema sanitario».

También se incide en la necesidad de transformar el sistema «en un espacio destinado a la salud en su concepto más amplio, reforzando especialmente el sistema de Atención Primaria» y afrontar nuevos retos como la salud mental, especialmente en las edades más tempranas.

«NECESITAMOS AFIANZAR LOS DERECHOS CONSEGUIDOS»

«Una concepción progresista del sistema sanitario también es aquella que cuida el valor más preciado que tenemos, que son los y las profesionales», continúa, antes de apelar a dejar la sanidad «al margen de políticas de reducción de gasto público que a veces sobrevuelan como amenazas», y afrontar «los necesarios debates fiscales».

«Vivimos tiempos en los que necesitamos afianzar los derechos conseguidos y ser capaces de proyectar el futuro con esperanza», finaliza el comunicado, que incide en que, ante las «decisiones trascendentales» a tomar en los próximos días, resulta «imprescindible» tener en cuenta «una visión progresista, que entienda que la sanidad es, y debe seguir siendo, un ejemplo» de lo que la sociedad «puede conseguir si se trabaja mirando hacia el futuro».

«MÁS ALLÁ DEL ‘LATIGUILLO’ DE LA FALTA DE MÉDICOS»

En declaraciones a Europa Press, uno de los firmantes, José Luis Jiménez, ha remarcado que el objetivo del manifiesto es apuntar a la necesidad de abordar de forma conjunta y en profundidad las necesidades «reales» del sistema sanitario «más allá del ‘latiguillo’ de la falta de médicos».

«Lo más importante es realizar un análisis conjunto», ha incidido el vicepresidente del Colexio Médico de Ourense, quien pone el foco en ajustar el sistema organizativo y tener en cuenta el efecto de las «políticas de recorte», entre otras cuestiones.

últimas noticias

Robles cree «suficientes» los medios aéreos en los incendios y si no han podido volar es porque «era imposible»

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que "son suficientes" los medios aéreos...

Pontevedra se prepara para dos días de conciertos a orillas del río Lérez con el Verbena Fest

Pontevedra ultima los preparativos para dos días de conciertos a orillas del río Lérez...

Un hombre amenaza en Lugo al personal de un local de hostelería y se niega a abonar la cuenta en otro

Agentes de la Policía Local de Lugo tuvieron que intervenir en sendos locales de...

Rural.- Casi 155.000 hectáreas quemadas en Galicia en agosto, según el sistema europeo Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus refleja que, en...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Rueda afirma que pedir el nivel 3 de emergencia no supondría más medios y defiende la coordinación desde Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado que solicitar el nivel 3...

Rural.- De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...