InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta aprueba la declaración de impacto ambiental de tres parques eólicos,...

La Xunta aprueba la declaración de impacto ambiental de tres parques eólicos, con una inversión total de 83 millones

Publicada el


La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda de la Xunta de Galicia ha publicado este lunes en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la aprobación de la declaración de impacto ambiental de tres nuevos parques eólicos.

Estas nuevas infraestructuras estarán ubicadas en los ayuntamientos de Aranga y Oza-Cesuras (A Coruña), Irixo (Ourense) y Lalín (Pontevedra) y Laza y Vilar de Barrio (Ourense), respectivamente.

En total dispondrán de una potencia instalada de 98,7 megavatios (MW) y supondrán una inversión de más de 82,9 millones de euros, con más de una veintena de nuevos aerogenerados.

En concreto, el parque eólico de Gato, que se instalará entre las localidades coruñesas de Aranga y Oza-Cesuras, será promovido por Greenalia Wind Power y contará con cuatro aerogeneradores y una potencia de 25,2 megavatios.

La inversión prevista rondará los 20,5 millones de euros y ha sido aprobada su declaración de impacto ambiental siempre que cumpla una serie de requisitos que tienen que ver con la protección de la atmósfera, de las aguas y ríos o del suelo y la gestión de residuos.

El parque eólico de Irixo y Lalín se llamará Valdepereira y está promovido por Aerogeneración Galicia. El proyecto constará de seis molinos, que permitirán una potencia total de 24 MW. Para ello, será necesaria una inversión de 25,2 millones de euros.

Al igual que el anterior, serán necesarias una serie de condiciones para llevarse a cabo, con el objetivo de respetar el entorno y el medioambiente.

Por último, la Dirección Xeral de Calidade Ambiental, Sostibilidade e Cambio Climático de la Consellería de Medio Ambiente también ha aprobado el parque eólico de Fial das Corzas, ubicado entre los ayuntamientos de Laza y Vilar de Barrio.

Se trata de la instalación más grande de las tres, con 11 aerogenerados y un total de 49,5 megavatios de potencia instalada. Esto supondrá un gasto de más de 37,2 millones de euros.

El proyecto es promovido por Iberdrola Renovables Galicia y también tendrá que cumplir ciertas condiciones para llevarse a cabo, aunque es considerado «ambientalmente viable».

últimas noticias

Besteiro pide apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la «primera línea» de la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribeira a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribera a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Acuerdo entre Xunta, patronal y cuatro sindicatos para la jubilación anticipada en la enseñanza concertada

La Xunta, las patronales y cuatro de las seis organizaciones sindicales representadas en la...

MÁS NOTICIAS

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones...

El inventario forestal de Galicia contabiliza 438.156 hectáreas de eucalipto en 2024, un 6% más que en 2022

El inventario forestal continuo de Galicia detecta la presencia de 438.156 hectáreas de eucalipto...

La Xunta pide implicación al Gobierno para disminuir los efectos de las cenizas en el agua por los incendios

El director de Augas de Galicia, Roi Fernández Añón, ha reivindicado las actuaciones de...