InicioDestacadasTeresa Ribera afirma que "en principio" no será necesario reactivar la central...

Teresa Ribera afirma que «en principio» no será necesario reactivar la central de As Pontes

Publicada el


La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha afirmado que, tras preguntar a Red Eléctrica de España, sus previsiones de garantía de suministro concluyen que «en principio» no será necesario que la central térmica de As Pontes (A Coruña) entre de nuevo en funcionamiento.

«Tenemos un parque de generación que nos permite funcionar a no ser que haya una acumulación de catástrofes, sin As Pontes», ha constatado Ribera, en declaraciones ofrecidas a Antena 3 recogidas por Europa Press, con respecto a la posibilidad de mantener la actividad en esta planta de Endesa.

En la entrevista, la vicepresidenta ha reiterado su posición partidaria de mantener un calendario de cierre ordenado de las centrales nucleares en España y ha puesto en el punto de mira a las plantas de Francia de las que ha destacado sus problemas de corrosión y falta de seguridad derivadas de la «acumulación de tiempo».

Ribera ha manifestado que el calendario es «importante» para tener «ordenado» todo el sistema de cierre de manera que se pueda asegurar que hay una capacidad de entrada (de energía) alternativa.

Además, considera que este calendario permitirá que todas las operaciones de desmantelamiento se hagan «con la máxima seguridad» y con la capacidad de los ingenieros y personas expertas que puedan colaborar en estas tareas. «Es clave», ha defendido Ribera, que ha incidido en que «por supuesto por encima de todo está la seguridad nuclear» por la que debe velar el Consejo de Seguridad Nuclear.

Al mismo tiempo, ha advertido de que hay que estar «también muy atentos» –ante una posible revisión para la extensión del calendario de cierre previsto– a «la sorpresa tan tremenda» con la que se ha encontrado Francia en «muy buena parte de sus centrales nucleares», que tienen problemas de corrosión y de seguridad «muy serios» que conlleva que varias de sus plantas estén cerradas a consecuencia de la «acumulación de tiempo» y por la dificultad de intervenir y seguir manteniendo a pleno rendimiento centrales de estas características a las que se exige, lógicamente, el máximo nivel de seguridad.

últimas noticias

Consello.- La Xunta aprueba un programa para movilizar más de 1.000 viviendas vacías para alquiler

La Xunta de Galicia le ha dado luz verde al programa 'Fogar Vivo', con...

Colegios de La Rioja, Vigo, Almería y Zamora, premiados por Fundación Naturgy por sus proyectos de eficiencia energética

Fundación Naturgy ha dado a conocer a los ganadores de la séptima edición del...

Pontón ve «lamentable» las filtraciones de mensajes de Sánchez: «Parece que solo se investigan las que afectan a Ayuso»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ve "lamentable" que haya filtraciones de comunicaciones...

El PSdeG insta al PP a demostrar si su apoyo al gallego en la Eurocámara es sincero: «Es el momento de quitar la careta»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, y el eurodiputado socialista Nicolás...

MÁS NOTICIAS

Este lunes finaliza el plazo para presentar ofertas por la gestión de los nuevos viajes del Imserso

Este lunes, 19 de mayo, finaliza el plazo de presentación de ofertas para gestionar...

Xunta defiende el diálogo social como el «marco fundamental» para buscar soluciones a los desafíos del mercado laboral

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha participado este lunes en...

UGT pide al Gobierno «que ponga medios» para que la planta de Alcoa «siga funcionando»

El secretario general de la federación de industria de UGT, Mariano Hoya, ha recordado...