InicioDestacadasTeresa Ribera afirma que "en principio" no será necesario reactivar la central...

Teresa Ribera afirma que «en principio» no será necesario reactivar la central de As Pontes

Publicada el


La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha afirmado que, tras preguntar a Red Eléctrica de España, sus previsiones de garantía de suministro concluyen que «en principio» no será necesario que la central térmica de As Pontes (A Coruña) entre de nuevo en funcionamiento.

«Tenemos un parque de generación que nos permite funcionar a no ser que haya una acumulación de catástrofes, sin As Pontes», ha constatado Ribera, en declaraciones ofrecidas a Antena 3 recogidas por Europa Press, con respecto a la posibilidad de mantener la actividad en esta planta de Endesa.

En la entrevista, la vicepresidenta ha reiterado su posición partidaria de mantener un calendario de cierre ordenado de las centrales nucleares en España y ha puesto en el punto de mira a las plantas de Francia de las que ha destacado sus problemas de corrosión y falta de seguridad derivadas de la «acumulación de tiempo».

Ribera ha manifestado que el calendario es «importante» para tener «ordenado» todo el sistema de cierre de manera que se pueda asegurar que hay una capacidad de entrada (de energía) alternativa.

Además, considera que este calendario permitirá que todas las operaciones de desmantelamiento se hagan «con la máxima seguridad» y con la capacidad de los ingenieros y personas expertas que puedan colaborar en estas tareas. «Es clave», ha defendido Ribera, que ha incidido en que «por supuesto por encima de todo está la seguridad nuclear» por la que debe velar el Consejo de Seguridad Nuclear.

Al mismo tiempo, ha advertido de que hay que estar «también muy atentos» –ante una posible revisión para la extensión del calendario de cierre previsto– a «la sorpresa tan tremenda» con la que se ha encontrado Francia en «muy buena parte de sus centrales nucleares», que tienen problemas de corrosión y de seguridad «muy serios» que conlleva que varias de sus plantas estén cerradas a consecuencia de la «acumulación de tiempo» y por la dificultad de intervenir y seguir manteniendo a pleno rendimiento centrales de estas características a las que se exige, lógicamente, el máximo nivel de seguridad.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...