InicioDestacadasEl TSXG avala que la Xunta dé acceso a la información sobre...

El TSXG avala que la Xunta dé acceso a la información sobre contagios y muertes en residencias privadas

Publicada el


El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido una sentencia que avala que los periodistas tienen el derecho a acceder a la información del número de contagios y fallecimientos por covid-19 o síntomas compatibles ocurridos en cada residencia de mayores privada de Galicia entre el 1 de marzo y el 30 de abril de 2020.

En concreto, este fallo, emitido el lunes por la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo y contra el que todavía cabe recurso de casación, confirma una resolución de la Consellería de Política Social por la que se concedió el acceso a esos datos y que fue recurrida por las residencias, que se oponían a facilitar dicha información.

A juicio de los magistrados, en este caso debe primar el derecho al acceso a la información pública que consagra la Constitución en su artículo 105, así como las leyes estatal y gallega de transparencia.

«El interés público de la información solicitada debe prevalecer sobre el interés comercial de las empresas. La afectación de tales intereses –como alegan los centros– es puramente especulativa, sin fundamento real», dice la sentencia.

Y es que, según el fallo del TSXG, esta información también permite que la opinión pública pueda evaluar «la eficacia de las medidas adoptadas, así como el destino del dinero público».

ES «INFORMACIÓN PÚBLICA»

En definitiva, la Sala de lo Contencioso-Administrativo destaca que esos datos fueron recogidos por la Consellería de Política Social «en ejercicio de sus funciones» y que, por lo tanto, tienen «la naturaleza de información pública que le atribuye» las leyes de transparencia.

Las empresas recurrentes fueron Geriatros SA (que opera bajo la marca DomusVi), Quavitae Servicios Asistenciales SAU, Sar Residencial y Asistencial SA, Geriátricos del Principado SA y Gero Vitalia SL.

Todas ellas alegaban que el acceso a esta información vulneraba el derecho al honor, la intimidad y la imagen de los usuarios; que producía «un perjuicio para los intereses económicos y comerciales»; y que instalaba «un demérito en la estima pública» de las compañías titulares de los centros porque estos datos no ofrecen una «imagen real de la realidad del esfuerzo hecho» por las residencias durante la pandemia.

Sin embargo, los magistrados rechazan estos extremos porque «los datos solicitados están completamente disociados de ningún tipo de información, de manera que no resulta posible de ese solo dato numérico identificar la persona ninguna».

«NO SE ASOCIAN NOMBRES»

En cuanto a la lesión del honor, la intimidad y la propia imagen de las personas contagiadas y fallecidas alegada por las residencias privadas, el TSXG insiste en que «no puede vulnerarse ninguno de estos derechos si no se asocian nombres y dolencias o fallecimientos».

Asimismo, los magistrados explican que, en realidad, las demandantes reprochan «que los datos van a ser emitidos descontextualizados o no explicados, lo que puede llevar a la ciudadanía a formarse una opinión equivocada sobre la forma de gestión de la pandemia en el centro».

Pero la sala destaca que esos mismos datos ya fueron ofrecidos sobre los centros públicos, «por lo que la información estadística desglosada solo completa el mapa territorial y situacional pretendido» en base a la legislación de transparencia.

Por ello, los magistrados concluyen que no publicarlos «dejaría a las entidades privadas en una injustificada situación de opacidad, que también podría dar lugar a especulaciones sobre las razones de no hacerlo».

«No puede desconocerse que difícilmente puede concebirse asunto sobre lo que exista un mayor interés público que justifique transparencia en la actuación y el acceso a la información que la gestión de la pandemia, por la convulsión social que produjo, los daños personales y el sufrimiento que ocasionó, así como la limitación de derechos y libertades y pérdidas económicas que supuso», resume el tribunal.

últimas noticias

El ERE de Amazon no afectará a centros logísticos de Galicia: serán 1.200 empleados de oficinas de Madrid y Barcelona

Amazon ha puesto en marcha un proceso de despido colectivo, que afectaría a un...

Sindicatos rechazan el cambio de modelo del Sergas para la Atención Primaria y anuncian huelga y movilizaciones

Las organizaciones sindicales con representación en la mesa sectorial de Sanidade (CIG-Saúde, CSIF, CCOO...

Emerxencias defiende la gestión en la ola de incendios ante la denuncia de la oposición de «total descoordinación»

El gerente de la Axencia Galega de Emerxencias (Axega), Marcos Araújo, ha negado que...

La Diputación de A Coruña licita por más de 340.000 euros la musealización del Monasterio de Caaveiro

La Diputación de A Coruña saca a concurso público las obras de musealización del...

MÁS NOTICIAS

Sindicatos rechazan el cambio de modelo del Sergas para la Atención Primaria y anuncian huelga y movilizaciones

Las organizaciones sindicales con representación en la mesa sectorial de Sanidade (CIG-Saúde, CSIF, CCOO...

La Xunta insta a la alcaldesa de Santiago a «solucionar cuanto antes» la situación de los efectivos de bomberos

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha instado a la alcaldesa...

Rural.- La Consellería do Medio Rural destina 3,6 millones a 27 cooperativas para fomentar el uso de maquinaria en común

La Consellería do Medio Rural ha publicado este viernes en el Diario Oficial de...