InicioDestacadasEl TSXG autoriza prorrogar hasta el 7 de mayo la exigencia del...

El TSXG autoriza prorrogar hasta el 7 de mayo la exigencia del certificado Covid-19 en hospitales y residencias

Publicada el


El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha autorizado a la Xunta a prorrogar en toda la Comunidad gallega hasta el próximo 7 de mayo la obligación de presentar el certificado Covid-19 de vacunación, recuperación o prueba diagnóstica negativa para visitar a los pacientes ingresados en centros hospitalarios y sociosanitarios residenciales de mayores y de personas con diversidad funcional.

Así lo ha informado el TSXG, que explica que la Sala destaca que, para autorizar la medida, que tiene como propósito «defender la salud pública malograda por la pandemia», ha tenido en cuenta los informes técnicos presentados por la Xunta.

Los magistrados consideran necesario, dada la situación epidemiológica actual, exigir en la comunidad la exhibición de uno de los tres certificados Covid-19, «tanto para evitar la transmisión del virus como para contribuir a que la población más resistente a vacunarse lo haga».

Además, subrayan que la medida es «necesaria, idónea y proporcionada» en relación «con los sacrificios» que se exigen para procurar la defensa de la salud pública.

En el auto se puntualiza que la autorización judicial supone la prórroga de dos precedentes, ya autorizadas por esta sala en siete ocasiones hasta distintas fechas, que se extendieron hasta las 00,00 horas del 23 de abril y que ahora se amplía hasta las 00,00 horas del 7 de mayo, «en todos los casos en razón a la situación epidemiológica y a las propuestas técnicas, que en este caso vuelve a elevar la Subdirección Xeral de Información sobre Saúde e Epidemioloxía en su informe de 19 de abril, al que se acompaña otro del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias que ofrece datos consolidados a las 10,00 horas del día 12 de abril.

MASCARILLA

Asimismo, en el auto, la Sala resalta que en el territorio nacional también se mantiene la obligatoriedad del uso de mascarilla en los centros, servicios y establecimientos sanitarios, sociosanitarios y en las residencias de mayores, «al ser los ámbitos donde puede haber una mayor concentración de personas vulnerables, en las que el riesgo de enfermedad grave es mayor, y donde la probabilidad de transmisión es más alta».

Esta supone la única medida en la actualidad en la Comunidad gallega tras haberse eliminado la última restricción en hostelería –limitación de comensales– en el inicio de la Semana Santa.

Según puntualiza el TSXG, contra la resolución cabe presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

últimas noticias

Rural.- La Cámara gallega pide al Gobierno una base permanente de la UME en Toén (Ourense)

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes una iniciativa del Grupo Parlamento Popular...

Arrancan las jornadas ‘Xuventude na onda’, con más de 20 actividades para «ayudar» al talento joven de Galicia

Las jornadas 'Xuventude na onda', impulsadas por la Xunta, han arrancado este viernes en...

Los vecinos afectados por el incendio de un edificio en A Coruña ya pueden regresar a sus casas

Los residentes del edificio afectado por el incendio registrado este jueves ya han podido...

La Xunta rechaza «por incongruente» el ERTE para la planta de Sargadelos en Cervo y pide documentación adicional

La Xunta ha advertido este viernes que, en los términos en los que se...

MÁS NOTICIAS

Arrancan las jornadas ‘Xuventude na onda’, con más de 20 actividades para «ayudar» al talento joven de Galicia

Las jornadas 'Xuventude na onda', impulsadas por la Xunta, han arrancado este viernes en...

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza reclama un modelo de servicios sociales basado en la prevención

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el...

La Xunta subraya que la Comunidad tiene una tasa de vertido del 27%, unos 20 puntos menos que la media española

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha subrayado que la...