InicioDestacadasOrganizaciones de gran consumo alertan que peligran 100.000 empleos con el "problema...

Organizaciones de gran consumo alertan que peligran 100.000 empleos con el «problema de Estado» del paro de transporte

Publicada el


Las organizaciones del gran consumo consideran de «máxima urgencia» acabar con un paro del transporte, que califican de «problema de Estado», al tiempo que han advertido de que el conflicto amenaza ya la producción y de que peligran más de 100.000 puestos de trabajo.

Ante esta situación, la cadena de valor del gran consumo -sector primario, industria y distribución- ha pedido a los convocantes en un comunicado conjunto que dejen de «coaccionar» al resto de sectores, impidiendo el desarrollo de su actividad.

Las organizaciones AECOC, ACES, Anged, Asedas, Cooperativas Agro-Alimentarias y FIAB, han instado también al Gobierno a «no perder ni un segundo en la concreción del plan de ayudas al transporte».

Cuando se cumplen nueve días desde el inicio del paro, desde la cadena de valor agroalimentaria y del gran consumo se considera «inaplazable poner fin a esta situación que está poniendo en claro riesgo el abastecimiento de productos, así como la continuidad de miles de negocios y empleos».

En este contexto, el gran consumo hace un llamamiento al Gobierno a realizar «una intervención urgente» en un conflicto que «se ha convertido en un problema de Estado con un impacto sobre la economía y los ciudadanos que no admite demora».

Asimismo, han exigido que se garantice la seguridad y el derecho a trabajar de los transportistas que no quieren sumarse al paro, y que quienes lo secundan no coaccionen al resto de los sectores de la cadena ni impidan la libre circulación de mercancías.

«El paro está teniendo ya un gran impacto en toda la cadena alimentaria -sector primario, industria, transporte y distribución-, provocando graves daños económicos, la paralización y el cierre de fábricas y poniendo en peligro más de 100.000 puestos de trabajo», han señalado.

Numerosas empresas y cooperativas han tenido que interrumpir sus procesos de fabricación y se han visto obligadas a cerrar temporalmente sus plantas ante la falta de suministro como Calvo, Azucarera, Cuétara, Dcoop, JaenCoop, Agrosevilla o fábricas de pienso y otras como Danone, Estrella de Galicia o Heineken-Cruzcampo han anunciado que deberán hacerlo próximamente.

Ante esta situación, las empresas de distribución trabajan para adaptar su surtido, tratando de reemplazar aquellos productos que no están llegando al punto de venta por otras alternativas, con el fin de que el consumidor pueda realizar su compra con la mayor normalidad posible.

En ese sentido, el gran consumo ha destacado el esfuerzo que están haciendo todos los proveedores para que, hasta en situaciones como las actuales, el máximo de productos posible pueda llegar a las tiendas para evitar el desabastecimiento.

«De mantenerse el paro, los daños sobre un sector que aporta a la economía española más de 4,5 millones de empleos y el 20% del PIB pueden ser irreparables», han avisado las organizaciones.

últimas noticias

Rueda insta a los alcaldes del PPdeG a demostrar «unidad, gestión y estabilidad» con la vista puesta en las municipales

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha instado a los alcaldes y alcaldesas del...

Herido un joven en Santiago al ser apuñalado por otro tras una discusión entre ambos

Un joven ha resultado herido en Santiago al recibir dos puñaladas por parte de...

La senadora del BNG defenderá que Galicia «no puede ser una zona de sacrificio» en materia energética

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá en el Senado que Galicia "no...

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

MÁS NOTICIAS

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de...

Iberia sufre un acceso no autorizado a sus sistemas que compromete datos personales de sus clientes

Iberia ha denunciado ante la UCO, la Agencia de Protección de Datos e INCIBE...

El PSOE promueve en el Congreso un cambio legal para que migrantes no europeos puedan ser capitán de barco

El PSOE ha registrado una reforma legal en el Congreso con la que plantea...