InicioDestacadasSOS Sanidade Pública convoca una manifestación el día 14 en Santiago para...

SOS Sanidade Pública convoca una manifestación el día 14 en Santiago para demandar «más recursos» para Atención Primaria

Publicada el


La Plataforma SOS Sanidade Pública de Galicia llama a manifestarse el próximo domingo 14 de noviembre en Santiago de Compostela para reivindicar «más recursos» para la Atención Primaria y que las consultas sean presenciales, así como un «presupuesto finalista» para este nivel asistencial que suponga el 25% de la partida sanitaria.

En rueda de prensa el portavoz de SOS Sanidade Pública, Manuel Martín, ha criticado la «política de recortes» en la Atención Primaria y de «falta de personal», que se ha agravado en la pandemia. En especial, ha lamentado el «problema gravísimo» para acceder a centros de salud, al tiempo que ha reivindicado la relación profesional-paciente con la consulta presencial.

«La consulta de Atención Primaria tiene que ser presencial», ha defendido, así como la formación de la «nueva generación» de profesionales sanitarios porque la consulta telefónica, a su juicio, «puede producir un sesgo total en la calidad de futuro».

Para el portavoz de SOS Sanidade «la población está dispuesta a defender la Atención Primaria», ha comentado en relación a las protestas de meses pasados, al tiempo que ha alertado de que «la privatización está avanzando de manera preocupante».

DOS REIVINDICACIONES

Tras incidir en el «deterioro importante» del sistema sanitario, ha justificado que la manifestación del 14 de noviembre se centra en dos reivindicaciones principales, como, por un lado, la petición de «más recursos» y de un incremento presupuesto para la Atención Primaria en Galicia.

En este sentido, la plataforma demanda más médicos y enfermeras, así como otro personal como fisioterapeutas, psicólogos clínicos, logopedas y trabajadores sociales, entre otros.

La segunda reivindicación se centra en apostar por la «apertura de la Atención Primaria». «Queremos consultas presenciales», ha resaltado Manuel Martín, que defiende que «la atención tiene que basarse en el contacto».

En esta línea, la parlamentaria del BNG Montse Prado, cuya formación apoya la manifestación convocada por SOS Sanidade, ha resaltado que «la situación de deterioro viene de lejos» y critica que sirva para «engordar la sanidad privada».

Por ello, Prado apuesta por incrementar el presupuesto para la sanidad gallega, con un 25% para este nivel asistencial por ser «idóneo» para implementar medidas en Atención Primaria, que considera un «eslabón fundamental».

En esta línea, María Xosé Abuín de CIG-Saúde ha defendido un incremento de los presupuestos para la sanidad gallega y una partida específica para Atención Primaria de al menos un 20% porque «es fundamental». A ello, añade la demanda de una «estructura directiva propia» para este nivel asistencial.

Por parte de Podemos Galicia Adrián Seijas ha demandado «condiciones laborales dignas» y un presupuesto «suficiente» después de «doce años de destrucción de lo público».

Finalmente, por parte de CCOO, María Xosé Diéguez ha defendido «más presupuesto» para la sanidad gallega, «sobre todo para Atención Primaria», porque «está coja de personal en todas las categorías», ha apostillado. «Queremos que la sociedad se mentalice que el día 14 tenemos que salir todos a la calle para defender la sanidad pública tal y como se merece», ha concluido.

La salida de la manifestación del domingo 14 de noviembre está prevista a las 12,00 horas de la Alameda de Santiago de Compostela bajo el lema ‘Salvemos la Atención Primaria’.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

El Colegio de Médicos de A Coruña rinde homenaje póstumo a José Pedrouzo y alerta sobre la crisis de la profesión

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha reunido este...

Medio centenar de vecinos de Sanabria protesta en Vigo por la supresión de paradas de AVE: «Pedimos lo que nos quitaron»

Medio centenar de vecinos de Sanabria (Zamora) han protestado en la tarde de este...