InicioDestacadasGalicia inicia la primera semana sin estado de alarma con subida de...

Galicia inicia la primera semana sin estado de alarma con subida de hospitalizados a 209 y caída de contagios

Publicada el


Galicia inicia la primera semana sin estado de alarma con un aumento de los pacientes ingresados debido a la Covid-19 a 209, siete más que la jornada pasada, mientras que los nuevos contagios han descendido a 152, que suponen 37 menos. Por su parte, los casos activos se han reducido ligeramente a 2.984.

Según los datos actualizados en la mañana de este lunes por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas de este domingo, aumentan a 46 los pacientes Covid en UCI en Galicia –dos más– y a 163 los que permanecen en otras unidades de hospitalización –cinco más–.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria ha aumentado en cuatro: Ourense, Pontevedra y O Salnés Lugo y Vigo y se mantiene en las otras tres: A Coruña y Cee, Santiago y Barbanza y Ferrol.

De este modo, en el área de Vigo si bien siguen 14 pacientes Covid en UCI aumentan a 40 los que permanecen hospitalizados en otras unidades –dos más– y en la de Ourense continúan cinco en críticos y suben a 15 los de otras unidades –dos más–.

Por su parte, en la de Lugo permanece uno en UCI y aumentan a nueve los de otras unidades –dos más–, mientras que en la de Pontevedra y O Salnés suben a nueve los críticos –uno más– y siguen 26 en otras unidades.

En cuanto a la de A Coruña y Cee si bien aumentan a 12 los pacientes Covid en UCI –uno más– descienden a 50 los de otras unidades –uno menos–; mientras que en la de Santiago y Barbanza continúan tres en críticos y 16 en otras unidades. También la de Ferrol sigue sin cambios con dos en UCI y siete en otras unidades.

MENOS CASOS ACTIVOS

Los casos activos arrancan esta semana con un ligero descenso a 2.984, que suponen tres menos que el día anterior, al haber más altas (155) que contagios (152), por lo que Galicia encadena cuatro jornadas consecutivas de descenso.

Por áreas sanitarias, las infecciones activas ascienden en cuatro de las siete: A Coruña y Cee (+23); Santiago y Barbanza (+6), Ferrol (+5) y Lugo (+1); descienden en las de Vigo (-32) y Pontevedra y O Salnés (-6), mientras que se mantienen en la de Ourense.

Así, el área de Vigo se mantiene a la cabeza con 825 casos activos; seguida de la de A Coruña y Cee, con 709; Pontevedra y O Salnés, con 482; Santiago y Barbanza, con 406; Ourense, con 253; Lugo, con 222; y la de Ferrol sigue a la cola, con 87.

MENOS CONTAGIOS

Esta semana arranca con un descenso de los nuevos contagios de Covid-19 detectados con cualquier tipo de prueba en el conjunto de Galicia, que caen a 152, lo que implica 37 menos que los 189 de la jornada anterior.

La Comunidad gallega ha confirmado 146 positivos por PCR en las últimas 24 horas, que suponen 26 menos que los 172 registrados la jornada anterior, de los cuales 51 corresponden al área de A Coruña y Cee; 28, a la de Vigo; otros 28, a la de Santiago y Barbanza; 15, a la de Pontevedra y O Salnés; nueve, a la de Ferrol; ocho, a la de Lugo; y siete, a la de Ourense.

Por tanto, los contagiados en el conjunto de Galicia ascienden a 123.883, de los cuales 29.941 corresponden al área de A Coruña y Cee; 24.122, a la de Vigo; 19.417, a la de Santiago y Barbanza; 15.469, a la de Ourense; 13.891, a la de Pontevedra y O Salnés; 12.566, a la de Lugo; y 8.477, a la de Ferrol.

Desde el inicio de la pandemia se han llevado a cabo en Galicia 2.126.018 PCR, que implican 9.198 pruebas más que la jornada anterior, un centenar menos que el día pasado.

En cuanto a la tasa de positividad –porcentaje de infecciones por test PCR realizados– ha incrementado a un 2,3 por ciento tras haber caído a un 1,76 por ciento en la jornada anterior en el conjunto de Galicia. Así, sigue por debajo del 5% que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fija para dar por controlada la pandemia.

FALLECIDO Y CURADOS

Desde el inicio de la pandemia han fallecido 2.394 personas diagnosticadas con Covid-19 en el conjunto de la Comunidad gallega, sin cambios con respecto a la jornada anterior al no haber notificado nuevos óbitos la Consellería de Sanidade.

El último fallecimiento de una persona diagnosticada de coronavirus se comunicó este sábado, que correspondió a una mujer de 92 años que contaba con patologías previas, producida este viernes en el Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (Chuac).

Por su lado, se han curado de la Covid-19 desde el inicio de la pandemia 118.528 pacientes en Galicia, que suponen 155 más que las contabilizadas hasta la jornada anterior.

últimas noticias

Descubren en una iglesia del rural de Lugo una ventana del prerrománico asturiano, única en Galicia

La iglesia de Santa Olaia de Esperante, en Lugo, desveló un nuevo vestigio arqueológico,...

Rural.- Todas las rutas del Camino están «transitables», pese a daños puntuales de las llamas en señales y barandillas

Los trazados del Camino de Santiago están "en buen estado" pese al efecto de...

Los conciertos del Xacobeo llenan de música electrónica la Ciudad de la Cultura el 30 de agosto

La Cidade da Cultura de Galicia se convertirá el sábado 30 de agosto en...

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Rueda afirma que pedir el nivel 3 de emergencia no supondría más medios y defiende la coordinación desde Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado que solicitar el nivel 3...

Rural.- De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...