InicioDestacadasGalicia inicia la primera semana sin estado de alarma con subida de...

Galicia inicia la primera semana sin estado de alarma con subida de hospitalizados a 209 y caída de contagios

Publicada el


Galicia inicia la primera semana sin estado de alarma con un aumento de los pacientes ingresados debido a la Covid-19 a 209, siete más que la jornada pasada, mientras que los nuevos contagios han descendido a 152, que suponen 37 menos. Por su parte, los casos activos se han reducido ligeramente a 2.984.

Según los datos actualizados en la mañana de este lunes por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas de este domingo, aumentan a 46 los pacientes Covid en UCI en Galicia –dos más– y a 163 los que permanecen en otras unidades de hospitalización –cinco más–.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria ha aumentado en cuatro: Ourense, Pontevedra y O Salnés Lugo y Vigo y se mantiene en las otras tres: A Coruña y Cee, Santiago y Barbanza y Ferrol.

De este modo, en el área de Vigo si bien siguen 14 pacientes Covid en UCI aumentan a 40 los que permanecen hospitalizados en otras unidades –dos más– y en la de Ourense continúan cinco en críticos y suben a 15 los de otras unidades –dos más–.

Por su parte, en la de Lugo permanece uno en UCI y aumentan a nueve los de otras unidades –dos más–, mientras que en la de Pontevedra y O Salnés suben a nueve los críticos –uno más– y siguen 26 en otras unidades.

En cuanto a la de A Coruña y Cee si bien aumentan a 12 los pacientes Covid en UCI –uno más– descienden a 50 los de otras unidades –uno menos–; mientras que en la de Santiago y Barbanza continúan tres en críticos y 16 en otras unidades. También la de Ferrol sigue sin cambios con dos en UCI y siete en otras unidades.

MENOS CASOS ACTIVOS

Los casos activos arrancan esta semana con un ligero descenso a 2.984, que suponen tres menos que el día anterior, al haber más altas (155) que contagios (152), por lo que Galicia encadena cuatro jornadas consecutivas de descenso.

Por áreas sanitarias, las infecciones activas ascienden en cuatro de las siete: A Coruña y Cee (+23); Santiago y Barbanza (+6), Ferrol (+5) y Lugo (+1); descienden en las de Vigo (-32) y Pontevedra y O Salnés (-6), mientras que se mantienen en la de Ourense.

Así, el área de Vigo se mantiene a la cabeza con 825 casos activos; seguida de la de A Coruña y Cee, con 709; Pontevedra y O Salnés, con 482; Santiago y Barbanza, con 406; Ourense, con 253; Lugo, con 222; y la de Ferrol sigue a la cola, con 87.

MENOS CONTAGIOS

Esta semana arranca con un descenso de los nuevos contagios de Covid-19 detectados con cualquier tipo de prueba en el conjunto de Galicia, que caen a 152, lo que implica 37 menos que los 189 de la jornada anterior.

La Comunidad gallega ha confirmado 146 positivos por PCR en las últimas 24 horas, que suponen 26 menos que los 172 registrados la jornada anterior, de los cuales 51 corresponden al área de A Coruña y Cee; 28, a la de Vigo; otros 28, a la de Santiago y Barbanza; 15, a la de Pontevedra y O Salnés; nueve, a la de Ferrol; ocho, a la de Lugo; y siete, a la de Ourense.

Por tanto, los contagiados en el conjunto de Galicia ascienden a 123.883, de los cuales 29.941 corresponden al área de A Coruña y Cee; 24.122, a la de Vigo; 19.417, a la de Santiago y Barbanza; 15.469, a la de Ourense; 13.891, a la de Pontevedra y O Salnés; 12.566, a la de Lugo; y 8.477, a la de Ferrol.

Desde el inicio de la pandemia se han llevado a cabo en Galicia 2.126.018 PCR, que implican 9.198 pruebas más que la jornada anterior, un centenar menos que el día pasado.

En cuanto a la tasa de positividad –porcentaje de infecciones por test PCR realizados– ha incrementado a un 2,3 por ciento tras haber caído a un 1,76 por ciento en la jornada anterior en el conjunto de Galicia. Así, sigue por debajo del 5% que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fija para dar por controlada la pandemia.

FALLECIDO Y CURADOS

Desde el inicio de la pandemia han fallecido 2.394 personas diagnosticadas con Covid-19 en el conjunto de la Comunidad gallega, sin cambios con respecto a la jornada anterior al no haber notificado nuevos óbitos la Consellería de Sanidade.

El último fallecimiento de una persona diagnosticada de coronavirus se comunicó este sábado, que correspondió a una mujer de 92 años que contaba con patologías previas, producida este viernes en el Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (Chuac).

Por su lado, se han curado de la Covid-19 desde el inicio de la pandemia 118.528 pacientes en Galicia, que suponen 155 más que las contabilizadas hasta la jornada anterior.

últimas noticias

Sánchez dice que confió en Cerdán y Ábalos y fue traicionado pero confirma que seguirá al frente por «responsabilidad»

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...

Rueda sobre Salazar: «Es una muestra más de la hipocresía, la deriva y del estado de noqueamiento absoluto del PSOE»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha señalado que la renuncia de Francisco Salazar...

La Diputación de Pontevedra recomienda evitar tratamientos contra el mildiu con vientos superiores a los 11 km/h

La Diputación de Pontevedra, a través del nuevo aviso fitosanitario del personal técnico de...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Galicia registró 7.760 denuncias por violencia machista en 2024, subida que la Xunta vincula a «credibilidad» al sistema

Galicia registró en 2024 un total de 7.760 denuncias por violencia machista --119 más--...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...