InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia vuelve a permitir visitas a familiares desde este miércoles hasta el...

Galicia vuelve a permitir visitas a familiares desde este miércoles hasta el 1 de enero

Publicada el


Las restricciones y recomendaciones para la celebración de Fin de Año se mantienen invariables con respecto a las que la Xunta decretó para la cena de Nochebuena y el día de Navidad. Aunque la principal recomendación del Gobierno autonómico es que estas fechas se celebren únicamente con el núcleo de convivientes, está permitida la movilidad desde este miércoles para realizar visitas a familiares, un permiso que concluye a las 23,00 horas del día 1 de enero.

De este modo, durante las 00,00 horas de este miércoles hasta las 23,00 horas del 1 de enero estará permitida la movilidad para aquellas personas que acudan a visitar a familiares, procedan o acudan a una localidad que esté bajo cierre perimetral. Además, el toque de queda se amplía el día de Nochevieja hasta las 1,30 horas de la madrugada (ya del 1 de enero) para facilitar el regreso a casa después de la cena.

La principal recomendación de la Xunta es restringir la celebración a la unidad de convivientes familiar. De no ser posible esta vía, la segunda opción son máximo dos unidades familiares (y piden respetar los mismos núcleos que en Nochebuena), con diez personas como máximo, lo que respeta el plan elaborado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Como tercera opción es aquella en la que superen las dos unidades de convivencia, en cuyo caso están limitadas a seis personas adultas y cuatro niños que no superen los 10 años en ningún caso.

HOSTELERÍA EL DÍA UNO, A LAS 11

Además, la hostelería tiene prohibido abrir el día 1 de enero antes de las 11 horas, con el fin de evitar que haya reuniones tempranas, ya que habitualmente sí se puede hacer a las 6,00 horas.

Sanidade recuerda que este año no están permitidas las fiestas de Fin de Año, ni los encuentros en la calle para celebrar la llegada de 2021, así como tampoco se puede fumar en la calle (sin respetar una distancia mínima) y hay que mantener la mascarilla puesta en todo momento, salvo en el acto de consumo de una bebida o comida, propiamente dicho.

últimas noticias

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Rueda afirma que pedir el nivel 3 de emergencia no supondría más medios y defiende la coordinación desde Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado que solicitar el nivel 3...

Rural.- De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...