InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia mantiene los cierres perimetrales de las grandes ciudades

Galicia mantiene los cierres perimetrales de las grandes ciudades

Publicada el


El comité clínico ha decidido mantener en vigor todas las restricciones vigentes en Galicia para contener los contagios por Covid-19, incluido el confinamiento perimetral de las grandes ciudades.

Según han informado fuentes de la Consellería de Sanidade, tras una reunión de más de cuatro horas de duración, el comité clínico «mantiene las restricciones y seguirá tomando decisiones en los próximos días». La próxima reunión de los asesores en materia sanitaria está prevista para el próximo viernes.

La Xunta decidió el pasado viernes imponer un confinamiento perimetral de las siete grandes ciudades gallegas y algunos municipios limítrofes, así como del ayuntamiento coruñés de Vimianzo, que se añadió al de las comarcas ourensanas de Verín y O Carballiño, con el objetivo de contener la expansión del virus.

Así, desde las 15,00 horas del pasado viernes, en torno al 45% de la población gallega no puede salir de su ayuntamiento y en varios municipios las reuniones están limitadas a solo personas que viven bajo el mismo techo.

Además, continúa la prohibición de movilidad en toda la comunidad si no es por causa justificada entre las 23,00 y las 6,00 horas y el nivel dos impide las reuniones sociales de más de cinco personas en toda Galicia.

EVOLUCIÓN DE LOS CASOS

Esta decisión del comité clínico se produce después de que los positivos por Covid-19 confirmados por PCR en las últimas 24 horas se apuntasen un nuevo descenso en Galicia, al detectarse otros 425 por PCR, frente a los 597 del lunes y tras superar los 700 en las jornadas del fin de semana.

No obstante, los últimos datos disponibles en Galicia apuntan a que los casos activos de coronavirus subieron ligeramente, hasta los 9.376. Además, los pacientes con Covid-19 ingresados en hospitales gallegos volvieron a aumentar hasta los 545, lo que supone 22 más que los registrados el lunes, de ellos 79 en unidad de críticos –dos más– y 466 en otras unidades –20 más–.

Respecto a las víctimas mortales, en Galicia ya alcanzan las 951 desde el inicio de la pandemia, después de que en las últimas horas se registrasen siete fallecimientos. La jornada del lunes había marcado un pico, con 21 muertes de pacientes diagnosticados con Covid-19, en la que fue la jornada con más decesos desde que el 11 de abril se llegaron a alcanzar los 23 fallecidos.

últimas noticias

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

Pesca.- La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

MÁS NOTICIAS

Personal de Atención Primaria se concentra ante centros de salud en medio de las negociaciones para parar la huelga

El personal de la Atención Primaria ha arrancado este martes con el calendario de...

Jacobo Porteiro presenta su candidatura de «consenso» al Rectorado para «reimaginar» y «modernizar» la UVigo

El catedrático en el área de Máquinas y Motores Térmicos en la Escuela de...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...