InicioDestacadasLa OMS alerta de que el segundo rebrote de COVID-19 puede ser...

La OMS alerta de que el segundo rebrote de COVID-19 puede ser «extramadamente destructivo»

Publicada el


El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Henri P. Kluge, ha solicitado a los países europeos que la transición hacia la ‘nueva normalidad’ se guíe por los principios de salud pública, ya que una segunda ola de brote de contagio del nuevo coronavirus puede ser «extremadamente destructiva».

Actualmente en Europa ya se han infectado más de 2,2 millones de personas y más de 181.000 han fallecido como consecuencia de la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, el Covid-19. Aunque los casos semanales se han reducido casi a la mitad desde abril, Kluge ha avisado de que el riesgo sigue siendo «muy alto».

En este sentido, el dirigente de la OMS ha recordado que algunos países, como por ejemplo Rusia o Ucrania, están experimentando una estabilización constante, o incluso una disminución, de los contagios, si bien otros han experimentado un ligero incremento durante el ajuste de algunas medidas de salud pública aprobadas para contener la progresión del virus.

Por este motivo, Kluge ha insistido en que la transición hacia la ‘nueva normalidad’ se guíe por los principios de salud pública y, también, tenga en cuenta otros aspectos económicos y sociales. «Hay que hacer la transición de forma gradual y con cuidado. Una segunda ola no es inevitable, si bien a medida que los países relajan las restricciones, existe una clara amenaza de que vuelvan a aumentar las infecciones», ha aseverado.

Y es que, tal y como ha advertido, el mundo y, en concreto Europa, «no está mejor» que a principios de año cuando comenzó la pandemia, puesto que todavía no existe una vacuna o un tratamiento específico para el Covid-19. No obstante, Kluge ha reconocido que se ha aprendido «mucho» de la primera ola, por lo que en el caso en el que ocurra una segunda los países estarán «mejor preparados».

Dicho esto, el dirigente de la OMS ha comentado que en Asia se están observando un aumento de los casos de contagio cada vez que se baja la atención sobre el virus o se alivian los controles para contenerlo. «Por este motivo, el monitoreo en tiempo real de la epidemia es crucial para poder reaccionar rápidamente», ha señalado, para reiterar que el coronavirus va a estar presente durante «mucho tiempo» o, al menos, hasta que no haya una vacuna segura o tratamientos efectivos.

Finalmente, Kluge ha asegurado que una vez que la vacuna esté disponible, la OMS va a hacer «todo lo posible» para garantizar que se distribuya de forma equitativa. «Mientras tanto, insto a todos los países a que tengan plenamente en cuenta sus situaciones epidemiológicas individuales, supervisen esto continuamente y ajusten gradualmente las medidas», ha zanjado.

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

La unión vecinal, clave para combatir los incendios en Trives, Chandrexa y Montederramo: «Salvamos el pueblo»

La unión de los vecinos volvió a ser clave para "salvar" de las llamas...

Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha advertido de que "con los datos observados...