El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, expresó este viernes su deseo por que Galicia «sea sede del Mundial» de fútbol de 2030 y que se dupliquen el número de sedes en la comunidad autónoma, así como celebró que actualmente se viva un tiempo de «diálogo» y «consenso» en el organismo que encabeza.
En un almuerzo-coloquio en el Círculo de Empresarios de Galicia en Vigo, Rafael Louzán destacó que este nuevo clima tiene como frutos más inmediatos la «paz social» que ha abierto las puertas de la RFEF a nuevos socios, patrocinadores, empresas e instituciones que quieren formar parte del fútbol español.
«La estabilidad genera confianza. Somos número 1 en el ranking FIFA, ambas selecciones absolutas, la masculina y la femenina. Estamos haciendo historia partido a partido, como acaba de demostrar hace tan solo unos días la selección de Luis de la Fuente, con 29 partidos sin conocer la derrota», comentó.
Louzán puso el foco en el gran reto colectivo que supone la celebración del Mundial 2030, que España organizará junto a Marruecos y Portugal, y que se celebrará en tres continentes distintos, ya que también hay encuentros en Argentina, Paraguay y Uruguay.
«Por delante tenemos un gran proyecto de país que es el Mundial 2030, que organizaremos junto a cinco países en tres continentes distintos. Quiero que Galicia sea sede del Mundial, ojalá logremos de esa manera duplicar el número de sedes gallegas. Pero será decisión de FIFA, siempre y cuando se cumplan las condiciones establecidas por este organismo, los requisitos básicos, que por el momento y, a pesar de voces en alto y titulares, están pendientes», señáló.
El presidente de la RFEF añadió que esta cita mundialista representa una gran oportunidad no solo para el fútbol sino también para el conjunto de la sociedad y el tejido económico. «Este momento será una gran oportunidad para todos, para dejar un importante legado y, desde luego, para las empresas», manifestó.
Por su parte, la presidenta del Círculo de Empresarios de Galicia, María Borrás, recordó que el deporte «es una forma de construir comunidad, de inspirar a las personas y de generar ilusión colectiva». Borrás destacó también la capacidad de Vigo «para acoger grandes eventos internacionales», y subrayó que tanto el deporte como la empresa «comparten una misma esencia: el trabajo constante, la cooperación y la capacidad de transformar el esfuerzo en progreso».
«En el Círculo queremos seguir tendiendo puentes entre empresa y deporte, convencidos de que la unión de sus energías puede generar nuevas oportunidades para Galicia y para todos los que creen en ella», añadió.
El encuentro, que contó con una nutrida asistencia de representantes del ámbito empresarial, institucional y deportivo, se enmarca en el programa de actividades del Círculo de Empresarios de Galicia, orientado a fomentar el diálogo y la colaboración entre los principales agentes económicos y sociales de la comunidad.