InicioDEPORTESEl Deportivo no acude a la recepción en el Ayuntamiento de A...

El Deportivo no acude a la recepción en el Ayuntamiento de A Coruña al no considerar «idóneas» las relaciones

Publicada el


El Deportivo no acudirá a la recepción a los jugadores en el Ayuntamiento de A Coruña, anunciada para este lunes tras su ascenso, al no considerar, argumenta, «idóneas» las relaciones con el consistorio por las discrepancias respecto a la cesión del Estadio de Riazor. El gobierno local, por su parte, lo vincula con una «decisión unilateral de la propiedad», Abanca, en base a «intereses económicos».

El consistorio lamenta «profundamente» la decisión de «impedir a los jugadores del Real Club Deportivo y al cuerpo técnico, ser recibidos en la casa de todos los coruñeses y coruñesas para celebrar su ascenso a la segunda división, tal y como se hizo con las jugadoras del Dépor femenino».

«Más allá de la propiedad del club, el Dépor es de todos los coruñeses y coruñesas y merecen poder felicitar al equipo en la plaza de María Pita como siempre se hizo en las grandes ocasiones en la historia del club».

«El Dépor sabe que cuenta y que siempre contó con todo el apoyo del Ayuntamiento», indica el gobierno local que considera «intolerable» que «se impida a los deportistas disfrutar del recibimiento que merecen por intereses económicos que nada tienen que ver con el deporte».

«Dentro de la negociación del convenio, la voluntad del Ayuntamiento sigue siendo la cesión gratuita del estadio municipal por 25 años (como hasta ahora) para que el Dépor pueda desarrollar su actividad deportiva y competir al máximo nivel».

«Pero lamentablemente y por primera vez, la empresa propietaria del club, Abanca, exige al Ayuntamiento la entrega total y gratuita de un bien público para su explotación económica y comercial en exclusiva más allá del ámbito deportivo olvidando que el estadio es de todos». El Ayuntamiento lamenta «que la propiedad del club enturbie un momento de especial alegría para la ciudad por sus intereses económicos que nada tienen que ver con el deporte».

ARGUMENTOS DEL CLUB

Por su parte, el club confirma que en estos momentos «queda suspendida cualquier visita institucional a la espera de la solución de todas las solicitudes realizadas en los últimos tres años», señala en relación a su petición de ampliación del convenio sobre el uso del estadio. «Este acuerdo es imprescindible para garantizar el futuro del club en la categoría de plata del fútbol español».

«La Liga precisa un certificado de uso y disfrute del estadio que debe emitir el Ayuntamiento para la temporada 24/25. Además, la no disponibilidad a largo plazo del estadio pone al club en una situación de precariedad e incertidumbre», argumenta en un comunicado.

En él, asegura que «no tener un convenio con el ayuntamiento supone también un problema financiero para el Dépor, pues todas las inversiones en mejora y modernización del campo necesarias deben ser amortizadas a 15 meses y no en varios años, como sucedería con un convenio».

«Desde hace dos temporadas el Ayuntamiento no colabora de forma comercial con el Deportivo para promocionar y promover el turismo en la ciudad de A Coruña, aunque el club esté dispuesto a colaborar como sucede de forma recurrente con Xunta de Galicia y Diputación de A Coruña».

También afirma que desde enero existe en el consistorio un borrador, «donde el Dépor ha accedido a todas las peticiones hechas por el ayuntamiento, incluyendo pagos de arrendamiento que nunca antes en la historia del club se habían realizado» y añade que por parte del gobierno local no se ha ejecutado la firma del mismo.

Por otra parte, indica que la afición podrá disfrutar de nuevas celebraciones el próximo 25 de mayo tras el último encuentro de la temporada regular frente al Real Unión. Para ello, el club tramitará «los permisos oportunos en Cuatro Caminos y en otro espacio tipo Fan Zone en María Pita u otra ubicación que permita el gobierno local».

En relación a esta cuestión, el grupo municipal del PP cuestiona, a su vez, que «en un día tan esperado por todos los coruñeses» no se produzca la citada recepción, que vincula con la «falta de diálogo» de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey. «Son tres años de negociación enquistada para un nuevo convenio, pese a los intentos del club por desbloquear la situación y alcanzar un acuerdo a los tiempos actuales».

últimas noticias

Un encuentro de autores debatirá en Santiago los impactos de la Inteligencia Artificial en el gallego, euskera y catalán

Más de 2.800 autores miembros de asociaciones de escritores en gallego, euskera y catalán...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

MÁS NOTICIAS

Losada defiende la actuación policial «impecable» en la llegada de La Vuelta en Mos y afea las «provocaciones» del PP

El subdelegado del Gobierno en la provincia de Pontevedra, Abel Losada, ha defendido la...

Egan Bernal gana en Mos entre las nuevas protestas propalestinas

El corredor colombiano Egan Bernal, del INEOS Grenadiers, se ha adjudicado la decimosexta etapa...

Vigo refuerza su «vocación náutica» con la meta y salida final de Le Solitaire du Figaro Paprec

Vigo reforzará su "vocación náutica" con la llegada de la segunda etapa y la...