InicioCULTURAEl Instituto Cervantes firma un acuerdo para promover las lenguas cooficiales y...

El Instituto Cervantes firma un acuerdo para promover las lenguas cooficiales y su cultura

Publicada el


El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha firmado un acuerdo con la directora del Institut Ramon Llull, Iolanda Batallé, la presidenta del Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez Blanco, y la directora del Instituto Vasco Etxepare, Irene Larraza, para apoyar la diversidad lingüística de España y el respeto a su «realidad pluricultural a través del diálogo y el entendimiento», según ha informado la institución este martes en un comunicado.

Este acuerdo tiene una vigencia de cuatro años prorrogrables y su texto –firmado en castellano, catalán, gallego y euskera– establece un marco de colaboración para promover dichas lenguas y sus culturas tanto en España como en el exterior, al tiempo que sienta las bases para una cooperación entre los cuatro organismos, ya que, en palabras del director del Cervantes, «defender la pluralidad es defender la legitimidad de las identidades».

Aunque este acuerdo no contempla compromisos económicos concretos, García Montero ha anunciado que intentará que una parte de los presupuestos de Cultura del Cervantes faciliten este diálogo, y que hará de puente con el Ministerio de Cultura y, en especial, con la Dirección General del Libro para que haya un presupuesto externo con este objetivo.

Tal y como ha señalado García Montero en un diálogo por videoconferencia, con este acuerdo el Cervantes transmite «una imagen de la cultura española llena de pluralidad y orgullosa de su riqueza y su diversidad».

Entre otras posibles actuaciones concretas, García Montero apuntó que la Feria Internacional del Libro de Fráncfort (Alemania), que en 2021 tendrá a España como país invitado, será una ocasión idónea para que participen y sean visibles las literaturas en castellano, catalán, gallego y euskera.

Este nuevo marco «ahondará» en estrategias de cooperación marcadas con anterioridad, entre las que García Montero ha puesto como ejemplos la Feria del Libro de Buenos Aires en la que el Cervantes participó de la mano del Ramon Llull y el Ayuntamiento de Barcelona, los acuerdos suscritos con el Etxepare y la Filmoteca Vasca para llevar cine vasco a los centros del Cervantes, y otros acuerdos con la entidad gallega que se desarrollan en Brasil.

En este sentido, la responsable del Ramon Llull insistió en la importancia de fomentar las traducciones del catalán al castellano, que es «el destino natural» para traducir las obras escritas en catalán, y defendió esta colaboración. «Somos compañeros de camino, juntos llegamos más lejos y caminar por el mundo en solitario no tiene sentido», ha señalado.

Asimismo, la presidenta del Consello da Cultura Galega ha instado a «tender puentes de conocimiento mutuo». A su juicio, no se deben «concebir las lenguas como barreras ni como armas políticas de confinamiento» sino como «formas complementarias, no excluyentes, de ver el mundo».

Por su parte, la directora del Etxepare ha afirmado que «la diversidad es una forma de entendimiento» y ha abogado por «trabajar por la universalización de nuestras lenguas y culturas», llevando a cabo una activa labor de transmisión para divulgarlas.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Henrique Monteagudo, nuevo presidente de la RAG, reclama un pacto social por el gallego: «Es de todos y todas»

El nuevo presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, -- tras finalizar...

La Real Academia Galega escoge este viernes nueva presidencia, con Henrique Monteagudo como único candidato

La Real Academia Galega (RAG) celebra este viernes el pleno extraordinario de elección de...

La Galería Dupla acoge la exposición ‘Endless Game’ del coruñés Diego Cabezas

La galería Dupla inaugura este viernes la exposición 'Endless game' del artista coruñés Diego...