InicioActualidadQueremos Galego llama a "desconfinar" la lengua el Día das Letras a...

Queremos Galego llama a «desconfinar» la lengua el Día das Letras a través de las redes y los balcones

Publicada el


Queremos Galego ha realizado un llamamiento a «desconfinar» el idioma este domingo. La plataforma en defensa de la lengua ha animado a los ciudadanos a visibilizar esta necesidad como cada 17 de mayo a pesar de las medidas restrictivas que vive la sociedad con motivo de la crisis sanitarias.

Con este objetivo, la organización ha instado a los gallegos a valerse de las nuevas tecnologías y las redes sociales para difundir mensajes, videos y audios con el lema ‘precisamos do galego’, y a colgar carteles, banderas y pancartas en balcones y ventanas.

El confinamiento ha truncado todo tipo de eventos en la conmemoración de las Letras Galegas, entre ellos la tradicional manifestación por el idioma que cada año se repite en Santiago y en diversos municipios de todo el territorio.

Ante esta situación y a pesar de la «inacción de los poderes públicos», el portavoz de la plataforma cívica, Marcos Maceira, ha insistido en la importancia de visibilizar la situación que viven las personas, como consumidoras, usuarias del sistema de salud o del ámbito de la administración, y que siguen sin ver garantizados sus derechos fundamentales a ser atendidos en su idioma y para desarrollar su vida con plenitud.

«El gallego es justicia, igualdad y cohesión social. Tres elementos imprescindibles para vivir en una sociedad avanzada, que aspire a niveles altos de desarrollo», ha defendido, en una comparecencia con medios de comunicación celebrada de forma telemática.

Maceira ha considerado «increíble» que después de una década de movilizaciones el Gobierno gallego, que «tiene obligaciones legales y morales», siga haciendo «oídos sordos» al toque de atención realizado por la sociedad sobre la situación «de emergencia lingüística» en la que vive Galicia.

Una situación, ha añadido, de la que también ha advertido la propia ONU o el Consejo de Europa. «Parece que se nos escucha más en los ámbitos internacionales que el Gobierno gallego», ha ironizado, a pesar de que debería «provocar vergüenza» por lo que supone y «ponerse a al cabeza» de la defensa de la lengua.

Por todo ello, Queremos Galego ha llamado a la sociedad a recordar al mundo que la lengua «es lo que nos hace existir como pueblo» y que se movilicen utilizando los medios a su disposición.

El mismo 17 de Mayo, una pequeña representación de la gestora de la plataforma protagonizará este domingo una ofrenda floral ante la estatua de Ricardo Carvalho Calero en Compostela, donde leerán el manifiesto dedicado al homenajeado y firmado por la escritora Pilar García Negro. Todos ellos llevarán elementos de protección y mantendrán la distancia de seguridad.

La plataforma convocará, en un futuro, una fecha para poder volver a «reivindicar la lengua en las calles», en cuanto las circunstancias sanitarias y sociales lo permitan.

CARVALHO EN 2021

Por otro lado, Maceira ha valorado la posibilidad de que se extienda la celebración de Carvalho Calero al próximo año por parte de la Real Academia Galega, puesto que la situación y la falta de actos «evidencia que no hay normalidad» para difundir como merece una figura como este intelectual, que se dedicó «hasta el final» de su vida a «desconfinar la lengua».

Asimismo, ha añadido que todo este clima pone «de manifiesto» la dependencia de esta efeméride del tejido asociativo, entidades cívicas, librerías o centros educativos, una muestra más de «dejadez» por parte de las instituciones públicas.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...

Sindicatos exigen más derechos y pensiones «dignas» en el Día Internacional de las Personas Mayores

Sindicatos han exigido este miércoles más cuidados, más derechos y pensiones "dignas" en el...

La Filmoteca de Galicia y el Festival Intersección programan en octubre un retrospectiva de Travis Wilkerson

La Filmoteca de Galicia programa en octubre, en colaboración con el Festival Intersección, una...