InicioCULTURAChévere presenta 'Curva España', una obra que une género policial y autoficción,...

Chévere presenta ‘Curva España’, una obra que une género policial y autoficción, en los Teatros del Canal

Publicada el


Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan Curva España, el último trabajo de la compañía de teatro gallega Chévere, que se podrá ver desde el 4 hasta el 15 de marzo en la sala Negra de los Teatros del Canal, ha informado los Teatros del Canal en un comunicado.

En los últimos años Chévere (Premio Nacional de Teatro 2014) ha realizado una serie de trabajos que exploraron las posibilidades del teatro-documento y la memoria colectiva como desencadenantes de una ficción teatral (Citizen, Eurozone, Eroski Paraíso).

Este proyecto es un paso más para profundizar en los mecanismos narrativos que surgen en la frontera entre lo real y lo inventado, entre la historia y la leyenda, entre la pantalla y el escenario.

Como otras veces, Chévere parte de una historia muy local, que se ha ido transmitiendo oralmente de generación en generación entre la gente de la comarca de Verín (Ourense) durante los últimos cien años: la historia de la curva en la que se mató el ingeniero José Fernández España en 1927 cuando trabajaba en el trazado ferroviario de acceso a Galicia entre Puebla de Sanabria y Ourense.

Curva España trata sobre un crimen aparentemente sin resolver, una muerte violenta que provoca sospechas e interrogantes sobre sus autores, motivaciones y consecuencias. A partir de la existencia de distintas versiones sobre el caso, Chévere ha cosido una pieza que ofrece múltiples lecturas, que habla de los conflictos del presente echando una mirada a los errores del pasado.

Una obra que bebe del género policial y la autoficción, ironiza sobre el formato documental combinando teatro y cine en directo y funciona como una alegoría de la construcción del estado nación español como si fuese la promesa de un tren que nunca llegó. Porque a esta zona alejada España llegó en forma de mito, y el mito habla de su muerte en una curva.

Chévere es una compañía gallega de agitación teatral con 30 años de trabajo a sus espaldas, que se ha caracterizado por una propuesta tan irreverente como genuina y un sólido compromiso social, político y cultural. En 2004 recibió el Premio Nacional de Teatro.

Desde 1988 Chévere ha actuado en cientos de pueblos y ciudades de toda Galicia, España, Portugal y otros países europeos, latinoamericanos y africanos y ha hecho espectáculos de muy diferentes estilos y formatos trabajando en espacios poco convencionales: en la calle, en barcos, aeropuertos, carpas de circo, escaparates, ríos, puertos, radios, bares, aulas…

Usando el humor como filosofía y la risa como expresión, sus obras llevan al escenario los debates del presente, documentándolos escénicamente con un lenguaje contemporáneo accesible a públicos muy diversos. Ejemplos de este modus operandi han sido recientemente trabajos como Eroski Paraíso (2016), As Fillas Bravas (2015), Ultranoite no País dos Ananos (2014), Eurozone (2013), la triolgía Citizen (2010-2011) o Testosterona (2009).

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...