InicioCULTURAConcepción Arenal y Carvalho Calero, protagonistas de las actividades de centros socioculturales...

Concepción Arenal y Carvalho Calero, protagonistas de las actividades de centros socioculturales de Santiago este año

Publicada el


El eje temático de las actividades programadas para la Red de Centros Socioculturales de Santiago, entre los meses de enero y junio de este año, será el homenaje a «importantes figuras gallegas» como la escritora y feminista Concepción Arenal, de la que se conmemora el bicentenario de su nacimiento, así como Ricardo Carvalho Calero, protagonista de las Letras Galegas 2020.

Las aulas de lectura de la Biblioteca José Saramago –ubicadas en los centros de Santa Marta, Fontiñas, Vite, Conxo y Castiñeiriño– acogerán actividades «en clave cultural y feminista» y «pensadas tanto para los pequeños lectores como para personas adultas», según ha informado este martes el concejal de Centros Socioculturales, Javier Fernández.

Asimismo, se sumarán a diversos actos que se celebren, desde las instituciones públicas y entidades cívicas, en homenaje a figuras gallegas como las de Concepción Arenal, que tendrán un especial protagonismo este año.

Para el mes de mayo, el concejal ha indicado que «se presentará un programa específico» con el fin de conmemorar la figura de Ricardo Carvalho Calero, a quien se le dedica este año el Día das Letras Galegas.

Previamente, habrá otras actividades, como la caminata que habrá en abril por el barroco santiagués en honor a Domingo de Andrade, al que se le dedica este año el Día das Artes Galegas.

El centenario del nacimiento del galleguista Isaac Díaz Pardo y del establecimiento de Federico García Lorca en la Residencia de Estudiantes de Madrid serán también motivo para «ahondar» en los escritos de estas personalidades en los clubs de lectura.

AULAS DE JUEGOS

Por su parte, en las aulas de juego de la Red de Centros Socioculturales, el eje temático será el «mundo natural» y se organizarán iniciativas y juguetes sobre «los cuatro elementos que lo conforman». Será en los centros socioculturales de: Santa Marta, Trisca, Castiñeiriño, Conxo y Vite.

Además, Javier Fernández ha indicado que se realizarán actividades «por semanas temáticas alrededor de los días declarados de interés internacional».

De esta forma, ha señalado que se celebrará el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia y el carnaval en febrero; los días de la Naturaleza, de los Bosques y del Agua en marzo; el Día Internacional del Libro Infantil y el de la Tierra en abril; el Día del juego en mayo y, finalmente, la festividad de San Juan en junio «descubriendo las hierbas mágicas propias para este día».

últimas noticias

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Piden 9 años de prisión para un joven por apuñalar a otro en la puerta de una discoteca en Santiago

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago,...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...

Dos evacuados, uno de ellos en helicóptero, tras sufrir una salida de vía en A Merca (Ourense)

Dos personas han tenido que ser evacuadas al hospital este domingo, una de ellas...

MÁS NOTICIAS

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

Un informe urge a mejorar los procedimientos de protección del patrimonio cultural inmaterial

Un informe del Consello da Cultura Galega (CCG) demanda mejorar los procedimientos de protección...

La pianista compostelana Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Clásica

La pianista compostelana Isabel Dobarro fue una de las ganadoras de los Latin Grammy...