InicioCULTURAGalicia reflexiona sobre los desafíos de la próxima década en el centenario...

Galicia reflexiona sobre los desafíos de la próxima década en el centenario de la ‘Xeración Nós’

Publicada el


Estudiosos y pensadores se reunirán en Galicia para recuperar el espíritu de aquella generación de intelectuales que, cien años atrás, apadrinó la modernización de la cultura gallega para ligarla a las corrientes más destacadas del panorama internacional y con una clara vocación europeísta.

El legado de Risco, Cuevillas y Pedrayo se retomará este nuevo año en Ourense, localidad que centralizará los actos conmemorativos del centenario de la llamada ‘Xeración Nós’. Un gran congreso internacional profundizará en los retos y desafíos que le espera a la cultura gallega en la próxima década y reflexionará sobre el camino recorrido hasta la actualidad.

El 30 de octubre de 1920 salió a la luz el primer número de una publicación que congregó a toda una serie de eruditos que buscaron llevar la idea de Galicia a otro nivel: una identidad propia, un registro culto y una conexión con las corrientes que representaban la modernidad científica, artística y literaria más allá de las fronteras estatales.

La revista ‘Nós’ se editó hasta 1935, completamente en lengua gallega, y abordó temáticas tan diversas como la etnografía, la ciencia, o la arqueología junto a traducciones de filósofos alemanes, novedades artísticas de las regiones europeas o versiones de textos y obras internacionales y de la literatura universal.

Muchas de las figuras que estaban detrás de ella eran activos partícipes de otros movimientos galleguistas y literarios, como ‘As Irmandades da Fala’, pero aún así acabaron siendo reconocidos por un denominador común debido a la importancia de la actividad de este grupo de intelectuales vinculado, especialmente, al ourensanismo: la ‘Xeración Nós’.

Vicente Risco, director literario de la revista, Otero Pedrayo y Antón Losada Diéguez han sido los principales representantes de este movimiento, además del pontevedrés Alfonso Rodríguez Castelao, director artístico de la publicación. Este grupo comandó la renovación del panorama literario y de la prosa culta gallega a principios de siglo, además de ligar el idioma como medio de expresión tanto artística como científica.

RIGOR Y UNIVERSALISMO

El nacionalismo, el universalismo, la tradición y la autoafirmación como pueblo, y la voluntad de apertura y vinculación con el panorama intelectual y literario internacional, han sido los principales valores y ambiciones de esta corriente de pensamiento galleguista, en la que predominó un marcado rigor en sus publicaciones y un registro culto de su discurso.

En una entrevista con Europa Press, el director xeral de Políticas Culturais, Anxo Lorenzo, ha destacado que todos estos intelectuales convirtieron la revista «en una publicación de referencia pero no solo en el ámbito estrictamente académico o investigador», sino que abarcaron todo tipo de campos políticos, científicos y literarios para «conectar la realidad gallega» con el exterior y «buscando la supresión de intermediarios» con la modernidad presente en otros puntos de Europa.

«En ese sentido, fue un punto de encuentro entre la cultura humanística y la científica de Galicia, y ambas se conectaban o pretendían conectarse con lo que estaba pasando en el mundo, para poder mostrarlo a través de sus páginas», ha insistido.

Como movimiento universal, pero ligado esencialmente a Ourense, la provincia centralizará el próximo año los actos y eventos conmemorativos del centenario del grupo ‘Nós’, aunque las principales instituciones y entidades de Galicia ya llevan dos años trabajando para coordinar un calendario de acciones que permita hacer justicia a este legado.

PROGRAMACIÓN

Una de ellas será la muestra ‘Galicia de Nós a nós’, que se inaugurará en mayo en el Museo Centro Gaiás de la Cidade da Cultura pero que tendrá una itinerancia completa en la ciudad de Ourense en el mes de septiembre. Según ha detallado Anxo Lorenzo, esta «gran exposición» se enmarca también en los actos del ‘Xacobeo’ y ofrecerá un recorrido por el proceso de modernización gallega hasta la actualidad, comisionada por Afonso Vázquez Monxardín y Ana Acuña.

También se programará una muestra por iniciativa del Museo Arquelóxico Provincial de Ourense con el título ‘Renovación arqueolóxica da Xeración Nós’, que se inaugurará en Afundación a lo largo del próximo año, junto a una serie de actividades de proyección exterior de este movimiento a través de acuerdos con diferentes entidades, redes e instituto que permitan visibilizar el legado de Nós más allá de las fronteras del Estado.

Junto a todas estas acciones destaca la organización del Congreso Internacional da Cultura Gallega. Un encuentro científico y divulgativo que se celebrará en Ourense y que servirá de base para la reflexión sobre los principales retos y desafíos que tendrá que afrontar la cultura gallega en la próxima década, actualizando así los trabajos de la ‘Xeración Nós’.

últimas noticias

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

El BNG celebra la entrada en vigor de las bonificaciones de la AP-53 contempladas en el acuerdo de investidura con PSOE

El BNG ha celebrado la entrada en vigor esta semana de las bonificaciones en...

El Gobierno transfiere 13 millones al fondo de provisión por garantía de operaciones del ICO

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito al Ministerio de Industria...

La Xunta espera que «todos» los trabajadores se incorporen «cuanto antes» tras el compromiso de Sargadelos

La Xunta ha recordado el compromiso de la dirección de Sargadelos de reiniciar la...

MÁS NOTICIAS

Pleno.- El conselleiro de Cultura asegura que Altri «no va a tener ningún impacto» en el Camino

El conselleiro de Cultura, José López Campos, asegura que el proyecto de Altri en...

La Diputación de A Coruña crea el premio Luis Seoane de diseño

El área de Cultura de la Diputación de A Coruña ha creado el premio...

La cultura gallega vivió un 2024 de «crecimiento moderado» y ve «mejorable» el apoyo de las administraciones

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha presentado este martes...