El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha participado este martes en Donostia en una jornada dedicada al impulso de las lenguas oficiales del Estado en la Inteligencia artificial. Allí, ha destacado los pasos dados por la Xunta para «intensificar la presencia del gallego en el ámbito digital».
Así, el representante de la Xunta ha sido uno de los ponentes de una mesa redonda que ha versado sobre el proyecto Impulso de las lenguas en Inteligencia Artificial enmarcado en el PERTE de Nueva Economía de la Lengua para fomentar el uso de los idiomas en el ámbito digital.
En este sentido, ha incidido en que se trata «de un programa esencial para desarrollar algunas de las iniciativas más ambiciosas de la Administración gallega para intensificar la presencia de la lengua en distintos espacios, especialmente a través de las plataformas tecnológicas».
Asimismo, ha recordado que actualmente la Xunta está cerrando un nuevo convenio con el objetivo de «consolidar y ampliar» las principales líneas de trabajo en traducción automática, modelos de lenguaje y tecnologías del habla en el marco del Proxecto Nós.
Un proyecto «de gran importancia» para asegurar que el gallego sea también una lengua habitual en el ámbito digital, según ha desarrollado el secretario xeral da Lingua. Ha recordado también la reclamación del Ejecutivo autonómico «para que Galicia reciba la cantidad comprometida por el Gobierno central a través del PERTE, 15 millones de euros de los que solo se han percibido 3,5».
En este contexto, García participó este lunes junto a sus homólogos del País Vasco, Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana e Islas Baleares en la constitución del nuevo Consejo de las Lenguas Oficiales, órgano estatal de seguimiento en materia de política lingüística.

