La 39 edición del festival Cineuropa, que tendrá lugar del 7 al 23 de noviembre en Santiago, otorgará el máximo galardón a Kamal Aljafari, Jonás Trueba y Jaione Camborda.
Durante 16 jornadas, las pantallas del Teatro Principal, del Salón Teatro, de Numax y del Auditorio de Galicia proyectarán 140 películas procedentes de todo el mundo y un abanico de debates, encuentros y ciclos formativos. El evento se abrirá el viernes siete con la proyección de la película iraquí ‘The President’s Cake’, Cámara de Oro a la Mejor Ópera Prima del Festival de Cannes.
En esta línea, contará con una sección competitiva en la que 11 películas que responden a 11 nacionalidades serán valoradas por un jurado internacional formado por Eulalia Iglesias Huix, Ramón Lluís Bande y Florencia de Mugica.
«Vamos a conocer mucho esta idea de mosaico multicultural que es tan importante de defender en este momento, con películas de Indonesia, Paraguay, Rumanía, Serbia, entre otras, de manera que es interesante esta visión coral en este tiempo», subrayó el director de la 39 edición del festival, José Luis Losa.
En la presentación, celebrada este miércoles en Santiago, la portavoz del gobierno municipal, Miriam Louzao, ha destacado que la cita cultural convierte a Compostela en un «lugar de encuentro» en el que el cine se convierte en lengua común. «Es una celebración colectiva del cine como arte y lenguaje de libertad y un acto de resistencia cultural y de reivindicación frente a la censura y uniformidad», remarcó.
Además, ha señalado que es un espacio que «invita a mirar el mundo desde múltiples perspectivas y a pensar y a reflexionar como sociedad a través de las historias que se ven proyectadas en las pantallas».
En concreto, esta edición gira alrededor del amor: «Un amor no entendido como tópico romántico, sino como fuerza transformadora, como vínculo con sus personas, la vida y con la creación. El amor a esa experiencia de sentarnos frente a la pantalla para mirar y sentir juntos», destaca.
Asimismo, ha ampliado Louzao, apuesta por «la diversidad, la libertad creativa y el pensamiento crítico, con especial atención a la creación femenina y a las voces disidentes que están a redefinir el cine más contemporáneo».
De esta manera, nombres como Paolo Sorrentino, Lucrecia Martel, Hafsia Herzi, Lucile Hadzihalovic van a convivir con las nuevas autorías gallegas e internacionales que «vienen a demostrar que el cine debe a ser un espacio vivo, rebelde y necesario, sobre todo necesario».
PROYECCIONES DESTACADAS
Entre los títulos que se proyectarán en los próximos días, Luis Losa, ha señalado que se encuentran ‘Father Mother Sister Brother’ de Jim Jarmusch, que fue elegido León de Oro de Venecia, y ‘Sentimental value’, de Joachim Trier, galardonado con el Premio del Jurado en Cannes. De hecho, recalca que Cineuropa contará con prácticamente todo el palmarés de Cannes.
Así, apunta que, al lado de este cine que podía ser como «un mainstream del cine de autor», el evento se abrirá con la proyección de la película iraquí ‘The President’s Cake’ de Hasan Hadi y será clausurado con ‘Así chegou a noite’ del gallego Ángel Santos.
En su intervención, ha resaltado el galardón de Kamal Aljafari, apuntando que lleva 20 años incorporando y buscando formas de atrapar la memoria de Palestina. «Lógicamente en este momento nos parece especialmente adecuado reconocer su trayectoria», afirmó.
Cineuropa mantendrá su programa de debates, encuentros y sesiones especiales, proyecciones con música de la Real Filharmonía de Galicia y otros conciertos alrededor del cine como el de la Banda Municipal de Santiago. Dentro de ellas, remarcan la mesa de la huelga de actores de 1975 y la reflexión sobre las dictaduras silenciadas.
Con todo, los títulos disponibles están en la web oficial de Cineuropa, este viernes se publicará el catálogo digital con el calendario completo de proyección, secciones y actividades y a partir del día cinco de noviembre las entradas y bonos estarán a la venta en el despacho de billetes de la Zona C y en la web del ayuntamiento.

