La Xunta ha ampliado en 250.000 euros el presupuesto del ‘Bono Emancípate’, lo que permitirá alcanzar ya este año a más beneficiarios de 18 a 35 años de edad que se mudan a un inmueble de alquiler o comprado, con ayudas de 1.500 y 3.000 euros, respectivamente, para costear gastos iniciales en compra de mobiliario, electrodomésticos, menaje o incluso pagos de gestoría o notaría.
Coincidiendo con su publicación este martes en el Diario Oficial de Galicia (DOG) de la ampliación de este crédito, el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, visitó una tienda de decoración en Santiago de Compostela, donde explicó que este año se recibieron 3.700 solicitudes para el ‘Bono Emancípate’, pero con la partida inicial de 2 millones de euros solo se cubrieron a 900 personas.
En concreto, en esta primera edición resultaron beneficiarias cerca de 500 personas que se emanciparon en régimen de alquiler y más de 400 propietarias. Así, con los 250.000 euros más de crédito, se seguirán concediendo bonos dentro de las solicitudes ya recibidas, de forma que no se abrirá un nuevo plazo.
El conselleiro explicó que la adjudicación de las ayudas se realizó por orden de llegada de las peticiones y una vez revisados los requisitos exigidos en las bases de la convocatoria. «La verdad es que nos sorprendió positivamente el impacto que tuvo», destacó López Campos.
«Teniendo en cuenta también que este bono finaliza su utilización el 31 de diciembre de 2025, calculamos cuál era el incremento presupuestario que podríamos hacer para recoger un mayor número de solicitudes posible. Con esto, hicimos una ampliación de crédito», ha subrayado.
NUEVA EDICIÓN EL PRÓXIMO AÑO
Además, el ‘Bono Emancípate’ se reeditará el próximo año, con una partida que se incrementará hasta los tres millones de euros. López Campos ha destacado «el compromiso del Gobierno gallego con la gente joven y con la mejora de su calidad de vida».
Una vez concedidas, las ayudas se hacen efectivas a través de una tarjeta monedero virtual, expedida a nombre de la persona beneficiaria, que en el caso de la actual convocatoria de 2025, puede ser utilizada hasta el 31 de diciembre como fecha límite. Las compras deben realizarse en establecimientos con sede física en Galicia y no se pueden realizar compras a distancia.

