El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, ha reivindicado este jueves la colección de arte de la Cámara como la «mejor colección de arte gallego contemporáneo pública».
En la presentación de la publicación ‘Colección de arte do Parlamento’, Santalices ha puesto en valor que este catálogo sea «un ejercicio de transparencia» en el que se da cuenta de la situación en la que están los cuadros del Parlamento, «quién donó, cómo se compró y por cuánto, quién lo tiene en depósito, etc». «Leyendas, 100.000; realidades, ya son menos», ha ironizado.
Así, el titular de la Cámara legislativa ha defendido que «no hay que tener miedo cuando se invierte en el futuro de un pueblo», argumentando que él es «lo suficientemente plural como para saber que el arte no es patrimonio de ningún partido político».
De este modo, ha explicado que decidió poner este tema en manos del órgano estatutario que tiene las competencias sobre arte, la Real Academia Galega de Belas Artes (RAGBA), que se encargó de sugerir y justificar las obras que forman parte de la colección de la Cámara a través de tres comisarios.
En este punto, ha agradecido la colaboración de los artistas, que han dado al Parlamento, ha dicho, «la mejor colección de arte gallego contemporáneo pública». «Somos el único Parlamento de España que tiene esta riqueza», ha celebrado antes de recordar la apuesta que hizo en su momento por este ámbito.
EXPANDIR LA COLECCIÓN
«No hay ninguna manera mejor de abrirse a la sociedad que a través de la cultura y lo hemos hecho llevando la exposición por las siete grandes ciudades», ha festejado, además de agradecer la colaboración de la fundación de Abanca, que cedió sus salas para la difusión de esta colección.
En este sentido, Miguel Santalices ha avanzado que llevarán la colección a los centros escolares de Galicia con el apoyo de la RAGBA y que estudian poder llevarla también a otras localidades.
Por otro lado, ha recordado que se ha incorporado la fotografía a esta colección de la mano de «uno de los mejores fotógrafos de Galicia, José Suárez», gracias a una donación de su familia.
«Nuestra intención es seguir en la medida de nuestras posibilidades. Los ahorros que hacemos anualmente, si los podemos seguir invirtiendo en algo que esté reglado bajo supervisión de la Academia, nosotros diremos que sí en la medida de nuestras posibilidades», ha apostillado.
Por último, el presidente del Parlamento ha vuelto a mostrar su agradecimiento a los artistas por cómo se portaron con la Cámara y ha concluido con una frase del político, artista, escritor e intelectual Alfonso Daniel R. Castelao: «Todo arte es fruto de alguna tierra».
«TESTIGOS DE UNA POSICIÓN ÉTICA DE UN PUEBLO»
Además, en la presentación, que se ha celebrado en el Salón dos Reis del Pazo do Hórreo, también ha participado el autor del texto en el que se recoge este Catálogo, el profesor Xosé Carlos López Bernárdez, que ha agradecido la confianza del Parlamento para elaborar un texto que, según ha expuesto, «pretende un acercamiento genérico al arte gallego, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad».
«Las obras y procesos de la plástica gallega que la colección del Parlamento permite visibilizar son en buena medida testigos de una posición ética y estética de un pueblo que se construye, que no tiene un a priori determinista, sino que se construye y que su futuro está ligado a valores alejados de cualquier ideología que pretende defender posiciones de carácter excluyente o llevadas al extremo más brutal», ha relatado.
Por su parte, el presidente de la RAGBA, Manuel Quintana, ha manifestado que la labor de la Academia de Belas Artes es actuar como asesores del Parlamento en lo que se refiere a las obras que entran en depósito y que, en definitiva, entran a formar parte de su colección.
En esta línea, ha señalado que la presentación de este Catálogo es el resultado de la incorporación de las últimas obras de arte a la colección, que también ha defendido como «la mejor colección de obra pública de arte gallego».
Del mismo modo, Quintana también ha hecho referencia al convenio que están a punto de sellar con la institución parlamentaria para difundir la colección en los centros escolares de Galicia, para promocionar y enseñar su «importancia».
«Esperemos que en un futuro cercano esta colección no deje de crecer y siga estando aquí para la riqueza patrimonial de toda Galicia», ha reivindicado.
«MÁS ALLÁ DE LA LABOR INSTITUCIONAL»
Por otro lado, el conselleiro de Cultura Lingua e Xuventude, José López Campos, también se ha referido a esta colección como «la más importante del arte contemporáneo gallego que existe en Galicia» y lo es, ha añadido, «gracias a un trabajo de muchos años en los que el Parlamento fue más allá de sus responsabilidades institucionales» y en los que ha «querido ir más allá» para convertirse en una institución «útil para Galicia».
En su intervención, López Campos también ha aprovechado para recordar que el Pazo do Hórreo es la única Cámara autonómica en la que «todos sus diputados utilizan el idioma propio de su tierra», algo que cree que «se debe poder en valor» y que «exige nuestro autogobierno».
«Esto no es un tema aleatorio, surge porque hay un compromiso social de la sociedad gallega para poder poner en valor esa singularidad y poder seguir sintiéndonos orgullosos de un patrimonio cultural, por ejemplo, el Catálogo que hoy presentamos aquí», ha destacado el titular de Cultura.