InicioCULTURALa RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral,...

La RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial en riesgo de desaparecer»

Publicada el


La Real Academia Galega (RAG) ha hecho un llamamiento este sábado en la X Xornada de Onomástica Galega, que se celebra en el Museo de Pontevedra, a recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial que corre el riesgo de desaparecer».

La secretaria de la Real Academia Galega, Ana Boullón, y el también miembro del Seminario de Onomástica de la RAG Gonzalo Navaza han intervenido en la mesa inaugural junto a María Ángeles Tilve, directora del Museo de Pontevedra, y Rafael Domínguez, vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, en representación de las dos instituciones que apoyan esta actividad desde la primera edición, celebrada en el año 2016.

«Con este encuentro queremos reconocer y visibilizar trabajos de recogida de un patrimonio que es parte de nuestra identidad como pueblo, aportaciones de gran calidad que se están haciendo y que pueden servir de inspiración a otras personas. También es un reconocimiento a los marineros, a las mariscadoras, a los percebeiros ya retirados que guardan en su memoria los talasónimos tradicionales, que cumplían las funciones que hoy realizan tecnologías como la del GPS», ha expuesto Ana Boullón.

Asimismo, ha destacado que si las fuentes orales son relevantes en cualquier estudio de microtoponimia, «mucho más lo son en el caso de los nombres propios del mar». «Como no designan propiedades privadas que deban ser registradas en el catastro, como sucede en tierra con las fincas o chousas, carecen a menudo de tradición escrita», ha señalado.

Por este motivo, la investigadora Helena Domínguez, estudiosa del caso de A Illa de Arousa y ponente del encuentro, ha insistido en que los esfuerzos deben centrarse ahora en la recogida de campo, mientras sobreviven las últimas generaciones que accedieron al caudal toponímico mediante la transmisión oral.

«Yo he hecho recogidas que son ya irrepetibles porque las fuentes murieron. Necesitamos gente con ganas de recoger nombres y bien preparada para hacerlo, que sepa preguntar y conversar con la gente mayor», ha apuntado Xosé Lois Vilar, director de la Sección de Arqueología y Historia del Instituto de Estudos Miñoráns.

últimas noticias

Rural.- La Xunta reivindica la calidad de la ‘Faba de Lourenzá’, amparada por la Indicación Xeográfica Protexida

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este sábado a la...

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...

Sanidade destaca la hospitalización a domicilio como uno de los servicios más valorados, con 7.000 pacientes en 2024

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado el servicio de hospitalización a...

MÁS NOTICIAS

El Museo do Mar de Galicia cierra la exposición ‘Vikingos. Unha ollada desde Galicia’ tras recibir 15.000 visitas

El Museo do Mar de Galicia, en Vigo, cerró la exposición 'Vikingos. Unha ollada...

El Resurrection Fest vende más del 78% de sus abonos para la edición de 2026, con Iron Maiden como cabeza de cartel

La organización del Resurrection Fest Estrella Galicia ha anunciado este viernes que ya se...

Pontevedra abre el plazo para presentar propuestas para la 27ª edición de ‘Noites Abertas’

El concejal de Cultura y Fiestas, Demetrio Gómez, ha presentado este viernes la 27ª...