InicioCULTURAEl Museo Sargadelos-Carlos Maside, la Rapa das Bestas y el Pazo de...

El Museo Sargadelos-Carlos Maside, la Rapa das Bestas y el Pazo de Lourizán, declarados Bien de Interés Cultural

Publicada el


El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes la declaración como Bien de Interés Cultural del Museo de Arte Contemporáneo Sargadelos-Carlos Maside, en Sada (A Coruña); la Rapa das Bestas de Sabucedo y, por último, del Pazo de Lourizán, en Pontevedra.

En el primer caso, se trata del Museo Gallego de Arte Contemporáneo Sargadelos-Carlos Maside, en el término municipal de Sada, así como de la Colección Sargadelos-Carlos Maside, y las personas interesadas contarán con el plazo de un mes para presentar recurso.

Tal y como se recoge en el BOE, el edificio del museo «supone un hito en la arquitectura contemporánea española» y aporta «un relevante valor arquitectónico para la historia de Galicia». En concreto, detalla que el edificio resultó del encargo expreso de los intelectuales galleguistas Luís Seoane e Isaac Díaz Pardo.

En concreto, el objetivo era promocionar y difundir la obra de un grupo de artistas marcados por el exilio, como Carlos Maside, del que tomaría su nombre. La colección artística reúne piezas de artistas como Luís Seoane, Castelao, Reimundo Patiño, Díaz Pardo o Urbano Lugrís.

El edificio del museo, que comenzó a proyectarse en 1974, fue inaugurado el 18 de mayo de 1978, si bien no se concluiría su espacio definitivo hasta 1982. El proyecto inicial contaba con tres salas de exposición para las obras de arte gallego contemporáneo, pero a los pocos meses se amplió una de las salas del piso superior y más tarde se añadió a la sala de exposiciones temporales otra nueva dependencia.

RAPA DAS BESTAS DE SABUCEDO

En este contexto, también se ha publicado este viernes en el BOE la declaración como Bien de Interés Cultural de la Rapa das Bestas de Sabucedo, «la manifestación inmaterial más clara que existe en Galicia de la relación ancestral entre los caballos y los seres humanos», como se refleja también en grabados rupestres cerca de Sabucedo.

En concreto, ha incidido en que la celebración de Sabucedo permitió que esta especie silvestre, «fundamental para la conservación de los ecosistemas de media montaña en Galicia», sobreviviera a lo largo de los siglos.

«La Rapa das Bestas de Sabucedo tiene un valor cultural singular al tratarse de una manifestación inmaterial que mantiene el respeto por la tradición y por los rituales, que fueron y son transmitidos de generación en generación, al menos durante los últimos tres siglos», se recoge en el BOE.

PAZO LOURIZÁN

Por último, el BOE ha publicado este viernes la declaración de Bien de Interés Cultural del Pazo de Lourizán, en Pontevedra, un edificio del que destacan sus «singulares valores arquitectónicos», así como otros elementos significativos como los jardines y el arbolado.

El conjunto formado constituye varias construcciones auxiliares, hórreo, palomar, lavadero, fuentes, antigua fábrica de aguardientes y hielo, molino, invernadero, sin olvidar los jardines, canales, estanques, grutas, escalinatas, emparrados, muros y bancales.

Cabe recordar que este pazo fue propiedad de la familia Montenegro al menos desde finales del siglo XV, allí se construyó una casa torre fortificada en la que en 1609 Luis de Góngora pasó una temporada y escribió una parte de su libro Soledades.

Durante el siglo XVIII y primeras décadas del XIX existen documentos que vinculan la propiedad y al Marqués de la Sierra, al Marqués de Castelar, Francisco Genaro Ángel, Atanasio Pulgar y Pedro Pulgar del Castaño.

Finalmente, fueron los herederos de este último los que la alquilaron, el 26 de agosto de 1876, a Eugenio Montero Ríos que, posteriormente, la adquirió y la disfrutó hasta su muerte el 12 de mayo de 1914.

últimas noticias

Rescatados dos tripulantes de un pesquero que sufrió un incendio a una milla de Cabo Vilán (A Coruña)

Los dos tripulantes de un pesquero con base en Muxía que sufrió un incendio...

El conselleiro de Sanidade reivindica el «liderazgo» de Galicia en insuficiencia cardíaca

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha reivindicado el "liderazgo" de Galicia en...

Fallece Carmo, el último oso del antiguo VigoZoo, a los 21 años

El Ayuntamiento de Vigo ha informado del fallecimiento Carmo, el último oso del antiguo...

El ocio nocturno alternativo vuelve a Compostela: elaboración de fajas por Palestina y talleres de bordado o pan

El ocio nocturno alternativo regresa a Santiago de Compostela este otoño con el programa...

MÁS NOTICIAS

El ocio nocturno alternativo vuelve a Compostela: elaboración de fajas por Palestina y talleres de bordado o pan

El ocio nocturno alternativo regresa a Santiago de Compostela este otoño con el programa...

Eladio y Los Seres Queridos estrenan en formato físico su nuevo álbum ‘B.S.O. 2005-2025’

El cuarteto vigués Eladio y Los Seres Queridos, quienes el 29 de mayo de...

Una exposición de arte sobre el Camino de Santiago se exhibirá en Dallas con motivo del Año Santo 2027

La Fundación Catedral de Santiago y el Museo Meadows de Dallas, en Texas (EEUU),...