Este miércoles se celebran los 75 años de ‘Sempre en Galicia’, un programa de radio transmitido en Uruguay y que, a lo largo de las décadas, ha conectado a los gallegos en la diáspora con su tierra natal, difundiendo cultura e información en el otro lado del Atlántico.
A raíz de la fecha, la sede del Consello da Cultura Galega ha albergado la presentación del trailer del documental ‘Sempre en Galicia, voz e pensamento galeguista na emigración’, dirigido por Xan Leira, que deshila la historia de la emisión radiofónica.
«El programa es un trabajo muy enraizado dentro de la sociedad uruguaya, que proporcionalmente tiene la mayor cantidad de población gallega, por tanto es muy gallego en su idiosincrasia», ha destacado el director, antes de la exhibición del trailer.
En el avance de la película lo que hay son relatos de quienes hicieron –y hacen parte– de la historia de ‘Sempre en Galicia’, como es el caso del ex colaborador del programa Carlos Sixirei, que ha enfatizado la relevancia política del informativo.
«Mucha gente que no era gallega, uruguaya y argentina escuchaba el programa porque, según me comentó un periodista en la época: ‘Este programa es para nosotros un oasis de democracia en un desierto de dictaduras», ha recalcado Sixirei.
HISTORIA
Tal y como ha trasladado el Consello da Cultura, donde se ha realizado la comparecencia este miércoles, fue después de fallecer el intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, en Buenos Aires, cuando Antón Crestar y otro grupo de galleguistas que residían en Uruguay decidieron impulsar la creación de ‘Sempre en Galicia’.
El programa se «erigió desde Montevideo como un puente entre la diáspora y Galicia, permitiendo a los emigrantes mantener vivo su vínculo con su tierra natal y su lengua».
El Consello da Cultura ha recordado que, «durante décadas, ‘Sempre en Galicia’ fue el único espacio radiofónico en lengua gallega» y que la emisión sigue ofreciendo noticias de Galicia y de la emigración en Uruguay, convirtiéndose en un foro de difusión de cultura.
«El programa desempeñó un papel fundamental en la preservación y promoción de la lengua gallega y de acercar el conocimiento y conocimiento de la intelectualidad galeguista y republicano», destaca.