InicioCULTURACarla Simón, directora de 'Romería': "Tenía algo místico rodar en Vigo, donde...

Carla Simón, directora de ‘Romería’: «Tenía algo místico rodar en Vigo, donde mis padres vivieron su historia de amor»

Publicada el


La ciudad de Vigo acoge este martes el preestreno del film ‘Romería’ (el estreno será el 5 de septiembre), el tercer largometraje de la cineasta Carla Simón, con el que cierra la trilogía dedicada a explorar su memoria familiar, que ha sido rodada en la urbe olívica y su entorno, y que supone el retorno al lugar donde sus padres biológicos vivieron su historia de amor.

Así, tal y como ha señalado la propia Simón en una entrevista a Europa Press, «tenía todo el sentido del mundo» contar esta historia desde Vigo, de donde era su padre, a pesar de que la película busca reivindicar la memoria de toda una generación, azotada por el consumo de heroína y luego por la irrupción del SIDA, y que refleja una historia que «hubiera podido pasar en cualquier lugar».

«Para mí tenía algo casi místico o mágico, el hecho de volver a los lugares donde mis padres vivieron su historia de amor. Es un ejercicio de recuperar la memoria que no tengo», ha explicado la directora sobre ‘Romería’, que relata el viaje de esa joven de 18 años, que fue ella misma, a la ría viguesa para reconstruir el pasado de sus padres y su propio pasado.

Precisamente, el contexto donde se desarrolla la película tiene un peso importante, por el protagonismo que tuvieron Galicia y Vigo en esos años 80 en el ámbito cultural, musical e incluso de la entrada de la heroína en España. «No fue casual, vivieron aquí porque aquí estaban pasando cosas», ha apuntado.

En ese sentido, el equipo de Carla Simón tuvo que enfrentarse al reto de buscar un «equilibrio» y rodar de una «manera orgánica» para que el paisaje no robase protagonismo a la historia y pudiera estar «integrado», teniendo en cuenta que «la Ría lo condiciona todo».

Otro de los retos (conseguidos) por la película es el de acercarse a la historia sin juzgar a sus protagonistas. «Yo a mis padres no les juzgo. Fue una putada lo que les pasó, en un contexto muy concreto», ha explicado, y ha recordado que sus progenitores, Neus y Kin, fueron jóvenes que habían crecido en el franquismo, «con una represión absoluta» y, con la llegada de la libertad, «quieren explorar en todos los sentidos». «No tenían conocimiento profundo de lo que podía pasar con las drogas, y luego llegó el SIDA (que se llevó a ambos)», ha añadido.

REIVINDICAR UNA GENERACIÓN

Con todo, Carla Simón tiene muy claro que «hay que reivindicar a esa generación, ponerla en valor», algo que no se hace en muchas ocasiones «por el estigma y el dolor que causa en las familias», como se refleja en ‘Romería’. «No hablamos mucho de ellos, pero fueron los que rompieron con todos los valores conservadores de la sociedad española de ese momento. A los que hay que agradecer que estemos donde estamos», ha proclamado.

La directora catalana ha subrayado que fueron precisamente esos jóvenes quienes introdujeron en España «ideas progresistas que en Europa ya hacía muchos años que estaban».

Sin embargo, ha apuntado que existía «el peligro» de contar esta historia «juzgando, desde un lugar cruel o incluso idealizando». «Encontrar el tono adecuado fue algo que hablamos mucho en el equipo, poder encontrar la medida justa para intentar contar algo que, al fin y al cabo, yo no viví», ha señalado.

Sobre la forma de narrar la historia, Carla Simón ha reivindicado el recurso a la poesía, a las imágenes incluso oníricas, porque «películas que retratan la adicción a la heroína, el descenso a los infiernos» ya existen. Además, ha matizado que sus padres no lo vivieron así, de hecho su madre logró dejar de consumir cuando la tuvo a ella y no volvió a caer en las redes de droga. «Hubo gente que sobrevivió, pero luego vino el SIDA…», ha recordado.

Un claro ejemplo de esa forma de contar es una de las secuencias más impactantes de la película, un baile de jóvenes, que representan a toda esa generación, y que acaban convertidos en ‘fantasmas’ a medida que evoluciona esa danza.

UNA PELÍCULA SOBRE LA MEMORIA

«La película habla sobre la memoria, que tiene mucho que ver con cómo queremos recordar, porque los recuerdos los manipulamos en nuestra mente, se van transformando, y lo que cuentan unos no es lo mismo que cuentan otros», ha relatado Simón.

En ese sentido, Carla Simón ha reivindicado que «siempre que se habla de memoria histórica en España» se alude a momentos como la Guerra Civil, la postguerra, o el franquismo, pero lo ocurrido en la sociedad española en esos años de juventud de sus padres «también es memoria histórica». «Cuando pasan cosas que afectan a tanta gente hay que hablarlas para no repetirlas, no esconderlas o taparlas, como si no hubieran pasado», ha recalcado.

Para la directora, «en España tenemos una gestión de la memoria un poco compleja y no muy bien llevada», por lo que «queda mucho trabajo por hacer».

Con ‘Romería’ (protagonizada por Llúcia García Torras, Mitch Robles y Tristán Ulloa, entre otros) Carla Simón da por cerrado un ciclo, del que también forman parte las películas ‘Estiu 1993’ (Goya a la Mejor Dirección Novel) y ‘Alcarrás’ (Oso de Oro en Berlín), y que ha girado entorno a su propia historia familiar. A partir de ahora, la cineasta apuesta por «explorar otros terrenos» pero, ha reconocido, no descarta volver a trabajar en Galicia, cuyos paisajes considera «muy mágicos».

últimas noticias

Rural.- El fuego se ceba con A Pobra do Brollón y Quiroga, en Lugo, con siete pueblos en peligro durante la noche

La ola de incendios que arrasa Galicia y el oeste del territorio peninsular ha...

Rural.- Besteiro pide a Rueda que «actúe ya» ante el incendio en el vertedero de A Rúa: «10 días respirando humo»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha pedido al presidente de...

GLS Spain consolida su presencia en Galicia con una nueva nave en A Coruña

GLS Spain refuerza su presencia en la comunidad gallega con la apertura de una...

Localizada una granada de la Guerra Civil en un domicilio de A Estrada (Pontevedra)

La Guardia Civil ha retirado una granada de mortero de la Guerra Civil que...

MÁS NOTICIAS

La muestra de cine euroárabe ‘Amal en Ruta’ abordará en Pontevedra el conflicto en Palestina

El alcalde de Pontevedra, Miguel Ángel Fernández Lores y Ghaleb Jaber Martínez, presidente de...

‘Romería’, de Carla Simón, tendrá su estreno nacional este martes en Vigo, donde se rodó la película

La ciudad de Vigo acogerá este martes, 26 de agosto, el primero de los...

Galicia cierra su temporada de ferias del libro con mayor afluencia de visitas, de firmas y de profesionales

La temporada de ferias del libro en Galicia llega este fin de semana a...