InicioCULTURATVG, EITB y 3CAT coproducen la primera serie grabada en las cuatro...

TVG, EITB y 3CAT coproducen la primera serie grabada en las cuatro lenguas oficiales del Estado

Publicada el


Las televisiones públicas de Euskadi (EITB), Cataluña (3CAT) y Galicia (TVG) han anunciado este miércoles, en el marco del foro Conecta FICTION & ENTERTAINMENT, su asociación para crear ‘Pensión Incompleta’, un proyecto de ficción grabado en las cuatro lenguas oficiales del Estado: gallego, euskera, catalán y castellano.

La serie — aún en fase de desarrollo y con el inicio de rodaje previsto para el final de este verano — es también la primera coproducción de ficción protagonizada exclusivamente por estas tres corporaciones públicas.

El proyecto contará también con la coproducción de Voz Audiovisual, que asumirá la gestión del rodaje y la ejecución del plan de producción, y también tendrá financiación a través del AGADIC.

La propuesta se construye sobre una estructura de guion compartida, que reúne profesionales de Galicia, Euskadi y Cataluña, «acercando puntos de vista diversos, sensibilidad local y vocación integradora».

«Se trata de una fórmula de trabajo que no solo abre un nuevo camino de colaboración interterritorial, sino que pone en valor las culturas propias y la riqueza idiomática como motores narrativos», destacan en un comunicado.

La serie se desarrollará cómo una road movie que conecta los tres territorios históricos del Estado, con rodajes previstos en localizaciones reales de Galicia, Euskadi y Cataluña.

La serie, que fue presentada esta tarde en Cuenca por responsables de contenidos de los tres canales — Montse Besada, jefa del Servicio de Contenidos de la TVG; Gorka García, director de Arte y Entretenimiento de ETB; y Oriol Sala-Patau, jefe del Departamento de Ficción y Cine de 3CAT –, tiene como punto de partida un grupo de viajeros del IMSERSO que, de la noche a la mañana, se convierten en los principales sospechosos de la desaparición de obras de arte.

Será una serie coral, para todos los públicos, y llegará a las pantallas de estos tres territorios en 2026.

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...

Titiriberia comienza martes en Rianxo su décima edición con una jornada con tres espectáculos

El festival de títeres tradicionales Titiriberia comienza este martes, 12 de agosto, en Rianxo...