InicioCULTURA(AM) El simposio Antonio Fraguas profundizará este viernes en su aportación a...

(AM) El simposio Antonio Fraguas profundizará este viernes en su aportación a la etnografía y el ‘folklore’

Publicada el


El simposio Antonio Fraguas concluirá este viernes con una sesión que profundizará en las facetas y aportaciones del autor en los campos de la etnografía y el ‘folklore’, de la mano de relatorios de María Concepción Losada, Xerardo Pereiro, o Clodio González, entre otros.

El programa, organizado por la Real Academia Galega, el Consello da Cultura y el Museo do Pobo Galego, con la colaboración de la Xunta de Galicia, pretende enriquecer la celebración de las Letras Galegas desde una perspectiva científica y profundizando tanto en el legado del escritor como en el estado actual de las disciplinas que ha desarrollado.

El simposio reúne a una veintena de voces que ahondan en la huella de Antonio Fraguas en la cultura gallega, en su legado en los estudios de etnografía y folclore, geografía y arqueología y en la situación actual y en las nuevas perspectivas de diferentes disciplinas que cultivó.

Este miércoles las sesiones, que se han celebrado en la propia sede del Museo do Pobo Galego, se han centrado en sus contribuciones al Seminario de Estudos Galegos, desmantelado por la Guerra Civil, y su posterior trabajo de enlace entre esta entidad con las nuevas generaciones de investigadores galleguistas, a través del Instituto Padre Sarmiento.

Entre otros han participado los profesores Francisco Durán y Valerià Paül, sobre la situación de la geografía y su enseñanza antes y después de Fraguas; y Francisco Calo, Felipe Arias y María Pilar Prieto, sobre el ámbito de la arquitectura.

SESIÓN DEL MARTES

El programa del martes contó con la música y las coplas de la tierra natal del protagonista del Día das Letras Galegas 2019, Cotobade, de la mano del gaiteiro Oscar Ibáñez y su banda.

María Xosé Fernández trazó el perfil biográfico de quien llegó a ocupar en la RAG la silla de Castelao, y Antonio Reigosa profundizó en el universo de la Galicia mágica que tanto estudió, llena de mitos, ritos y figuras sobrenaturales. Por último, el académico Francisco Díaz-Fierros se detendrá en su visión avanzada del paisaje.

últimas noticias

El PP responde en Lugo a su «deuda» con Cacharro: Rueda reivindica su legado y ensalza su forma de entender la política

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha reivindicado este miércoles "el legado de estabilidad,...

La costa de A Coruña y Pontevedra permanece el jueves en aviso naranja por oleaje

La costa de las provincias de A Coruña y Pontevedra permanecerá este jueves, día...

Rural.- Rueda resalta el apoyo de la Xunta al sector vitivinícola, con 12 millones en ayudas en las cuentas de 2026

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha subrayado este miércoles el apoyo de...

El temporal deja casi 200 incidencias en Galicia, en una jornada con vientos de más de 150 km/h y fuertes lluvias

El temporal ha dejado casi 200 incidencias entre las 00,00 horas y las 18,00...

MÁS NOTICIAS

A Coruña acoge el ciclo ‘Castelao y su tiempo’ en el 75 aniversario del fallecimiento del intelectual gallego

A Coruña acogerá los días 6, 11, 12 y 19 de noviembre el ciclo...

La Xunta reivindica la agilización de trámites con los cambios previstos en la Ley de Patrimonio Cultural

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, se ha reunido este...

‘Los Domingos’, ‘Sirat’, ‘Maspalomas’ y ‘Sorda’, nominadas a los Premios Forqué

Los Premios José María Forqué han anunciado este miércoles las nominaciones de su 31...