El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha ofrecido la institución que dirige para «ondear la bandera del impulso al gallego», una tarea que hay que emprender «los 365 días del año».
Así lo ha manifestado López este lunes, durante la presentación de la primera parte del documental ‘Mozas da miña aldea’, con el que la Diputación se suma al homenaje a las ‘cantareiras’ que se realiza este año con el Día das Letras Galegas.
Se trata de un trabajo estructurado en cinco episodios, en los que investigadores de la música tradicional gallega y las mujeres que transmitieron la tradición oral a través de la poesía y la música popular son los protagonistas.
«Desde la Diputación de Pontevedra no dudamos en unirnos a este homenaje con un proyecto propio que ahonda en las raíces de nuestra provincia y en las voces de sus mujeres. Trabajamos, con todas nuestras fuerzas, a diario, para que nuestra cultura se reconozca, se respete y se proyecte con orgullo dentro y fuera de nuestro país», ha señalado, por su parte, el diputado de Cultura, Jorge Cubela, encargado de dar la bienvenida en esta jornada festiva.
Durante el acto, el presidente de la Diputación ha reivindicado el uso del gallego, su idioma materno, y no ha dudado de compartir anécdotas personales: «Cuando era niño en Fornas, parroquia de San Salvador, ayuntamiento de Rodeiro, nunca me había parado a pensar sobre la lengua: simplemente hablaba en gallego y punto».
Luis López, «consciente» de lo que queda por avanzar en normalización lingüística, ha destacado que el gallego es la lengua vehicular de la Diputación «los 365 días del año».
Así, el presidente de la Diputación de Pontevedra ha apelado a que todo el mundo se sume a su uso. «La causa del gallego no es pequeña. Todos y todas cabemos dentro de ella», ha señalado.
INICIATIVA ‘LECER EN FAMILIA’
Por otra parte, también este lunes, López ha presentado en el Hotel Pazo O Rial, en Vilagarcía de Arousa, la segunda edición del programa ‘Lecer en Familia’, una propuesta de la institución provincial para apoyar el sector hostelero en temporada baja a través de propuestas de ocio atractivas para las familias.
En esta segunda convocatoria, la Diputación invertirá 180.000 euros en poner a disposición un total de 2.957 plazas en régimen de media pensión para fines de semana y festivo con dos actividades de animación sociocultural.
La administración financia 60 euros del coste, por lo que cada beneficiario solo abona 30 euros, con excepciones: 15,40 euros por cada menor de 12 años y gratuito para menores de dos y personas en situación de vulnerabilidad.