InicioCULTURAArranca la Feria del Libro de Santiago con la participación de una...

Arranca la Feria del Libro de Santiago con la participación de una veintena de librerías y más de 70 actividades

Publicada el


La Alameda compostelana ha albergado este sábado la inauguración de la Feria del Libro de Santiago, una cita literaria que estará instalada en la zona central del parque hasta el 11 de mayo y que contará con la participación de una veintena de librerías y editoriales, además de incluir una programación compuesta por más de 70 actividades.

Desde este sábado hasta el 11 de mayo, la feria compostelana pondrá en marcha cuentacuentos, talleres creativos, presentaciones de libros y encuentros con escritores como Arantxa Portabales, Isabel Blanco y María Lapido, Neves Rodríguez, Alba Cid, Elena Gallego Abad, Xabier Queipo y María Hesse, entre otras voces destacadas de la literatura gallega y estatal.

Entre las propuestas «más singulares», la Federación de Librarías de Galicia ha destacado la ruta en torno al Diario de Ruth Matilda Anderson, el taller de escritura braille o el concurso ‘Canto sabes de novelas?’, entre otras actividades que completan la amplia programación.

Asimismo, la feria refuerza su carácter familiar con espectáculos infantiles como ‘Os xogos do Paporrubio’, cuentacuentos como ‘Onde está Otti?’ o ‘Bim, bam, bum con Paco Nogueiras, y talleres como el de marcapáginas plantables, «que combinan creatividad y conciencia ambiental».

UN «GRAN MOMENTO» PARA EL SECTOR

La tesorera de la Federación de Librarías de Galicia, Patricia Porto, ha sido la encargada de abrir el acto inaugural, que ha contado con la presencia de la diputada de Dereitos Civís, Igualdade e Normalización Lingüística, Soledad Agra Tuñas, el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, y la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín. Además de con la pregonera, la librera Lola Puerta, que ha ofrecido un discurso «emotivo, lúcido y lleno de vida».

«Estas ferias son el mejor escaparate para un sector del libro que vive un gran momento y que es capaz de atraer cada vez a más lectores», ha destacado el conselleiro de Cultura antes de celebrar que «el 96,7 % de los gallegos mayores de 14 años lee en cualquier formato o soporte por lo menos una vez al trimestre».

Por su parte, la alcaldesa de Santiago ha reconocido la labor que desarrollan los libreros y libreras, pero también a las librerías como espacios «para escuchar en silencio, para pasar páginas y para que las personas que están allí pongan su alma y hagan que cada librería sea distinta».

«¿Alguien imagina Compostela sin las librerías de barrio? ¿Alguien es capaz de pensar y de imaginar qué sociedad tan distinta seríamos? Realmente creo que sería bastante más aterrador que el apagón que acabamos de sufrir, porque son espacios que absolutamente fundamentales donde no vamos únicamente a comprar libros», ha esgrimido la regidora.

«UNA RED DE ILUSIÓN COLECTIVA»

El pregón ha corrido a cargo de Lola Puerta, propietaria de la Libraría Aenea, quien ha definido la lectura y la escritura como «un músculo que se ejercita diariamente», un ejercicio para «entender el pasado, interpretar el presente y asomarse un poco al futuro».

En este sentido, ha reivindicado la necesidad de vender y comprar libros, un ejercicio «de resistencia y militancia» para lograr un mundo «más consciente y comprometido con la humanidad.

«Muchos nos preguntan que cuál es nuestra motivación para salir a la calle, la motivación es el encuentro, salir de nuestras librerías y abrir las puertas con la convicción de que solo nos mantendremos a flote si permanecemos unidos. Porque los escritores, editores, traductores, ilustradores, distribuidores y lectores formamos una red contagiosa de ilusión colectiva», ha aseverado.

CITAS LITERARIAS HASTA AGOSTO

Con todo, la la Feria del Libro de Santiago estará abierta en horario de 11,30 a 14,00 horas y de 17,30 a 21,00 horas. Además, el conselleiro de Cultura ha aprovechado su intervención para recordar que la de Santiago es la segunda de las 13 citas literarias que podrán disfrutar los gallegos en diferentes villas y cuidades de las cuatro provincias.

En concreto, ha detallado que tras iniciar el recorrido en Ferrol y pasar por Santiago, cogerá el relevo Lugo, donde su feria del libro estará accesible para el público desde el 13 hasta el 17 de mayo. A continuación, será el turno de O Porriño, del 29 de mayo al 1 de junio; Redondela, del 12 al 15 de junio; y Ourense, del 18 al 21 de junio.

Ya en julio habrá ferias en Vigo, del 1 al 7 de julio; en Ponteareas, del 10 al 13; y en Rianxo, del 24 al 27. En agosto las ferias pararán en A Coruña, del 1 al 10; en Viveiro, del 12 al 15; en Foz, del 16 al 19; y, finalmente, en Monforte de Lemos, desde el 20 al 23.

últimas noticias

El rey emérito, Juan Carlos I, evita pronunciarse sobre sus memorias en Sanxenxo (Pontevedra): «Hace un día estupendo»

El rey emérito Juan Carlos I ha hecho entrega del trofeo de vela que...

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...

Heridas tres personas en un accidente en A Laracha (A Coruña) con tres coches implicados

Un accidente de tráfico en A Laracha (A Coruña), con tres coches implicados, ha...

Dos heridos al caer cuando reparaban el tejado de su vivienda en Vila de Cruces (Pontevedra)

Dos personas han resultado heridas tras accidentarse cuando reparaban unas filtraciones en el tejado...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destinará 500.000 euros al Museo do Pobo Galego en los presupuestos de 2026

La Xunta incluirá en los presupuestos autonómicos para 2026 una partida de 500.000 euros...

La Xunta solicita al Ministerio de Cultura el depósito en la Fundación Cela del original inédito de ‘La colmena’

La Xunta ha solicitado al Ministerio de Cultura el depósito en la Fundación Camilo...

La editorial Galaxia, las bodegas Martín Códax y la Bienal de Pontevedra, entre los premiados de Cultura Galega 2025

La editorial Galaxia, las bodegas Martín Códax y la Bienal de Pontevedra, entre las...